
La Comisión de la Unión Africana (CUA) ha añadido su voz sobre las libertades religiosas en Nigeria, expresando preocupación por las acusaciones de que el gobierno del presidente Bola Tinubu es cómplice en la matanza de cristianos en la parte norte del país.
"La Comisión toma nota con preocupación de las recientes declaraciones de los Estados Unidos de América alegando que el Gobierno de Nigeria es cómplice en la matanza selectiva de cristianos y amenazando con una acción militar", dijo la CUA en un comunicado de prensa.
La comisión, que es el brazo administrativo y ejecutivo de la Unión Africana, defendió el "derecho soberano de Nigeria a gestionar sus asuntos internos, incluida la seguridad, la libertad religiosa y los derechos humanos, de acuerdo con su Constitución y sus obligaciones internacionales".
"Cualquier compromiso externo debe respetar la soberanía, la integridad territorial y la unidad de Nigeria", agregó.
El organismo africano, que representa a 55 países africanos, declaró que rechaza categóricamente cualquier narrativa que instrumentalice la religión o simplifique en exceso los desafíos de seguridad.
"Fusionar toda la violencia con una única narrativa de objetivo religioso puede obstaculizar soluciones efectivas y desestabilizar a las comunidades", afirmó la comisión.
Los comentarios de la CUA siguen a las declaraciones del gobierno de EEUU sobre las libertades religiosas en el estado de África Occidental. El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó con cortar la ayuda e insinuó atacar a grupos extremistas islámicos que han estado atacando a cristianos en el país.
Apoyada por el Secretario de Defensa Pete Hegseth, la administración de EEUU ha declarado que está lista para lanzar ataques militares con el fin de eliminar por completo a los terroristas en Nigeria.
Nigeria rechaza las acusaciones de persecución religiosa
Durante la última semana, ha habido numerosas reacciones a las declaraciones de Estados Unidos sobre la persecución de cristianos en Nigeria y la consiguiente respuesta de EEUU.
El presidente Tinubu dijo que Nigeria se enfrenta a importantes problemas de seguridad y que su gobierno trabajará para eliminar a los actores terroristas en el país. En un comunicado del 7 de noviembre, Tinubu dijo que el país ha experimentado terrorismo durante las últimas dos décadas, y que no se detendrá hasta que se haya eliminado el problema.
"Derrotaremos decisivamente el terrorismo y reclamaremos la victoria en esta batalla. La seguridad no es negociable, y nunca cederemos en este principio. Con coraje inquebrantable y un compromiso firme con el estado de derecho, prevaleceremos", dijo. "A los hombres y mujeres valientes de nuestras fuerzas armadas y la comunidad de inteligencia, unidos por un propósito sin importar la tribu o la religión, que sirven sin miedo, luchan codo con codo y a veces pagan el precio final, expresamos nuestra más profunda gratitud. Su compromiso es nuestra fuerza en la lucha contra el terror".
El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, dijo que era imposible que se produjera persecución cristiana a manos del gobierno. Citado por medios locales, Tuggar habló en contra de la afirmación de Trump de que el gobierno de Nigeria está alentando la persecución de cristianos.
"Es imposible que haya persecución religiosa que pueda ser apoyada de ninguna manera, forma o aspecto por el gobierno de Nigeria en ningún nivel, ya sea federal, regional o local. Es imposible", dijo Tuggar.
El Ministro de Información y Orientación Nacional, Alhaji Mohammed Idris, ofreció una perspectiva similar sobre el asunto. Sugirió que el país se enfrentaba a un problema de terrorismo, no a un problema de persecución cristiana.
Idris afirmó además que el país está ganando la guerra contra el terror, ya que ha experimentado un descenso en las actividades terroristas durante los últimos dos años.
El Ministro de Aviación y Desarrollo Aeroespacial de Nigeria, Festus Keyamo, escribió una carta abierta a Trump afirmando que su país se enfrenta a incidentes relacionados con el terrorismo, no religiosos. En su carta abierta, Keyamo declaró que fue nombrado por el presidente a pesar de ser cristiano, y que el gobierno nigeriano tiene muchos más cristianos ocupando diversos puestos.
"De hecho, la mayoría de los jefes de seguridad nombrados por él son cristianos, por lo que sería impensable imaginar que fueran cómplices en la matanza de sus compatriotas cristianos en Nigeria", agregó Keyamo. "El presidente Bola Ahmed Tinubu de Nigeria, aunque es musulmán, es un 'moderado' conocido, cuya esposa es pastora de una de las iglesias pentecostales más grandes de Nigeria, y la mayoría de sus hijos son cristianos practicantes."
Afirmó que todos los líderes, incluida la oposición, estaban de acuerdo en que no había persecución religiosa en Nigeria.
Keyamo hizo un llamado a Trump para que ayude al país a combatir las actividades relacionadas con el terrorismo.
"Pedimos colaboración", dijo. "Pedimos un diálogo franco y abierto en este momento con su gobierno. Pedimos que amplíe sus fuentes de información en este momento para obtener una visión equilibrada de los acontecimientos en Nigeria."
Sus sentimientos fueron respaldados por la observación de la UA de que Estados Unidos puede colaborar con Nigeria a través del diálogo diplomático, el intercambio de inteligencia y asociaciones para el desarrollo de capacidades, mientras respeta la soberanía nigeriana, en lugar de recurrir a amenazas unilaterales de intervención militar.
Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional.





