
Música cristiana y valores llegan a colegios paraguayos con CAL Paraguay
CAL Paraguay promueve música tradicional y valores cristianos en escuelas del país, con charlas sobre bullying, drogas y orientación espiritual.
CAL Paraguay promueve música tradicional y valores cristianos en escuelas del país, con charlas sobre bullying, drogas y orientación espiritual.
En Bolivia, el Parlamento debate un controvertido proyecto de ley que busca prohibir sin excepciones el matrimonio y las uniones libres con menores de 18 años. Aunque la iniciativa pretende proteger a niños, niñas y adolescentes, especialistas y organizaciones pro-familia advierten que podría encubrir delitos previos de abuso y explotación infantil bajo un marco de legalidad dudosa.
América Latina atraviesa una de las mayores crisis de desplazamiento poblacional de su historia reciente, con más de 40 millones de personas en movilidad humana en la región, incluyendo refugiados, migrantes, desplazados internos y personas en tránsito extrarregional.
En el camino hacia la COP30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil, organizaciones de fe, líderes religiosos, comunidades indígenas y expertos en clima se han unido para alzar la voz ante la emergencia climática. En un encuentro realizado en Brasilia, presentaron el documento “Un Llamado a la Acción rumbo a la COP30”, destacando la centralidad de la niñez, la justicia climática y el papel transformador de las comunidades religiosas en la defensa del planeta y los más vul
ACSI Cono Sur celebra más de 20 años apoyando escuelas cristianas en Paraguay, Argentina y Uruguay. Su enfoque combina excelencia académica con formación en valores cristianos.
En la ciudad de Emboscada, Paraguay, la Iglesia Emaús ha inaugurado un comedor infantil que busca brindar mucho más que alimento. La iniciativa ofrece a los niños de la comunidad no solo una comida diaria, sino también contención espiritual y valores cristianos.
La Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) expresó un enérgico rechazo a las recientes declaraciones del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien aseguró que "los niños pertenecen al Estado hasta los 18 años" y que "la patria potestad es del Gobierno".
El alcalde de Divinópolis, Gleidson Azevedo, sancionó una ley que exige autorización de los padres para abortos en menores, incluso en casos legales como violación. La norma ha sido cuestionada por posibles violaciones a la Constitución brasileña.
Durante este tiempo de Cuaresma - como en nuestras propias luchas personales e incluso en nuestras vidas como cristianos que caminan por un mundo roto - esperamos con "anhelo ansioso".
Montevideo será la sede del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia 2025, un evento clave que reunirá a líderes y organizaciones del 18 al 20 de junio para defender la vida, la familia y las libertades. Con la participación del reconocido conferencista Nick Vujicic, esta edición promete ser un espacio de capacitación y fortalecimiento en la lucha contra la ideología de género y la agenda globalista.
En un hecho histórico para Ecuador, los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González firmaron el Compromiso Público por la Niñez, la Vida y la Familia, reafirmando su postura en defensa de los valores familiares y cristianos.
En España, varios protocolos educativos permiten la transición de género de menores sin el consentimiento de los padres, generando un fuerte debate sobre los derechos familiares y la libertad de conciencia. La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) advierte que estas normativas vulneran la patria potestad y podrían tener consecuencias irreversibles en los niños.