
Cristianos sirios perseveran en medio del conflicto, compartiendo fe y esperanza
Los cristianos sirios siguen viviendo su fe con resiliencia, compartiendo la esperanza de Jesucristo en medio de la agitación política y la violencia.
Los cristianos sirios siguen viviendo su fe con resiliencia, compartiendo la esperanza de Jesucristo en medio de la agitación política y la violencia.
A pesar del trágico asesinato de su esposo en 2022, su convicción de llevar el mensaje de Jesús sigue intacta, y su labor ministerial continúa impactando la vida de muchas personas.
Los cristianos y otras minorías religiosas de Siria están dando la voz de alarma, ya que más de 1.000 personas han sido asesinadas en lo que los grupos de derechos humanos describen como algunas de las peores atrocidades desde el derrocamiento del presidente Bashar al Assad en diciembre.
Las autoridades han revelado que la familia fue asesinada por error, ya que los sicarios confundieron a una de las víctimas con la exesposa de un presunto narcotraficante.
México ha alcanzado un récord en la Lista Mundial de la Persecución 2025, reflejando un preocupante aumento de la violencia contra cristianos.
La medida busca impugnar la obligatoriedad de leer un versículo bíblico al inicio de cada sesión legislativa.
El reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos armados ilegales en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes, con comunidades cristianas e indígenas entre las más afectadas.
El Consejo Evangélico de Venezuela reafirma su compromiso con la libertad religiosa y la paz de sus miembros. Su presidente, César Mermejo, detalla el encuentro con autoridades gubernamentales y enfatiza la importancia del diálogo y la consulta con el sector evangélico.
Roumie, conocido por su papel como Jesús en The Chosen, es el productor ejecutivo de The 21, un cortometraje de animación que relata la historia de los 21 cristianos coptos egipcios que fueron decapitados por el Estado Islámico (ISIS) en Libia en 2015.
El Gobierno de México no responde a las investigaciones abiertas por la ONU y la CIDH sobre las condenas a los políticos Rodrigo Iván Cortés y Gabriel Quadri por sus publicaciones en redes sociales.
Bajo el lema “No ofendas mi fe en nombre del arte”, manifestantes colocaron cintas de clausura en la exposición La Venida del Señor y entregaron una carta a la UNAM exigiendo su cierre.
La reciente reforma constitucional en Nicaragua consolida el poder absoluto de Daniel Ortega, otorgándole un control total sobre el Estado. La ambigüedad del artículo 14 pone en riesgo la libertad religiosa, mientras nuevas medidas represivas institucionalizan la persecución.