Fieles evangélicos en Venezuela crecen significativamente pese a controversias en cifras

Evangélicos versus católicos en Venezuela
Evangélicos versus católicos en Venezuela Imagen generada por IA

El panorama religioso en Venezuela muestra una creciente y notable transformación, caracterizada por el fuerte crecimiento de la población evangélica. Así se desprende de un análisis de datos contrastados por el medio Verdad y Vida. Este cambio se da en un contexto de discrepancia estadística entre dos informes que miden la fe en la nación sudamericana.

Según el informe original de Verdad y Vida, el estudio más reciente del Centro Gumilla —una institución jesuita y, por ende, de denominación católica— revela que un 63% de los venezolanos aún se identifica como católico, y un 12.5% se adscribe a otras denominaciones cristianas, destacando entre ellas el auge de las iglesias evangélicas en diversas regiones.

La investigación del Centro Gumilla reconoce que "aunque el país sigue siendo mayoritariamente católico, la sociedad es cada vez más plural en términos de creencias, una tendencia que se observa con mayor fuerza entre los grupos de edad más jóvenes".

Controversia y Cifras Discrepantes

La validez y seriedad de estas cifras han sido puestas en duda por el medio, que contrasta los datos del Centro Gumilla con los resultados de la encuesta Latinobarómetro, una entidad independiente que mide estadísticamente a todo el continente latinoamericano.

De acuerdo con la encuesta divulgada por Latinobarómetro en mayo de 2024, la cifra real del crecimiento evangélico en Venezuela es del 31%, mientras que la pérdida de fieles católicos asciende al 48%. Esta marcada diferencia sugiere una infravaloración del crecimiento evangélico por parte de la fuente de origen católico.

El medio señala una preocupación importante sobre la objetividad de la entidad jesuita: "para que un estudio tenga goce de seriedad debe ser imparcial y no alineado con ninguna tendencia religiosa como es el caso de Latinobarómetro".

Además, la crítica es directa al contexto de la institución que publica la primera cifra: "Para nadie es un secreto que el Centro Gumilla en Venezuela es una institución jesuita, denominación católica que ha perseguido sistemáticamente a la Iglesia Evangélica, razón más que suficiente para poner en dudas su referido estudio estadístico".

El debate sobre la prevalencia real de los creyentes en Venezuela pone de manifiesto la dinámica imparable de la fe evangélica en la región.

Mientras los datos del Centro Gumilla intentan reafirmar la prevalencia histórica del catolicismo, las cifras de Latinobarómetro —y la tendencia observada— confirman que la Iglesia Evangélica está experimentando un crecimiento sin precedentes y se posiciona como una fuerza transformadora y relevante en la nación.

Más reciente