Consejo Evangélico de Venezuela busca seguridad jurídica para las iglesias ante el Tribunal Supremo de Justicia

CEV JST
El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) solicitó al Tribunal Supremo de Justicia una interpretación sobre la ley que regula a las ONG, para aclarar su alcance respecto a las asociaciones religiosas sin fines de lucro y sin personería jurídica. Foto: CEV

El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) informó que presentó un recurso de interpretación ante la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con el fin de obtener una aclaratoria sobre la aplicación de la ley que regula a las organizaciones sin fines de lucro y su alcance sobre las entidades religiosas.

Según comunicó oficialmente el CEV, la acción jurídica busca que el máximo tribunal determine cómo se aplica la Ley de Fiscalización, Regulación, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro a las asociaciones civiles de carácter religioso. La institución evangélica señaló que existen interpretaciones contradictorias por parte de diferentes órganos del Estado en cuanto a este tema.

El recurso también solicita al TSJ que precise el tratamiento legal de las asociaciones religiosas que aún no cuentan con personería jurídica, un punto que afecta a varias de las organizaciones miembro del Consejo. “Existen muchas organizaciones que viven esta realidad”, indicó el comunicado difundido por el CEV.

La acción fue presentada por un equipo jurídico encabezado por el abogado especialista Maurice Eustache, acompañado por el presidente del Consejo, pastor César Mermejo, y la secretaria de actas y correspondencia, pastora Zoraida de García. El escrito fue consignado en la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas.

El CEV explicó que el proceso se enmarca en el mandato aprobado durante su 51ª Asamblea Nacional, celebrada en marzo, donde se creó una comisión asesora en materia de libertad religiosa, vinculada al movimiento “Entendidos en los Tiempos”.

La institución destacó que el recurso no pretende confrontar a las autoridades, sino garantizar la libertad de asociación y de culto consagradas en la Constitución venezolana. Asimismo, busca brindar seguridad jurídica a las iglesias y ministerios que operan en el país.

“Confiamos en que este paso contribuirá al fortalecimiento del ejercicio de la fe en un marco de legalidad y respeto”, señaló el comunicado difundido por el Consejo Evangélico de Venezuela.

El organismo agradeció además el apoyo de colaboradores y donantes que hicieron posible la gestión, subrayando su compromiso de “seguir sirviendo a los propósitos de Dios y defender los intereses de la comunidad cristiana evangélica”.

Más reciente