Pastores evangélicos lamentan violencia en marcha de la “Generación Z” en México

Marcha Generación Z en México
La movilización convocada por el colectivo "Generación Z" desembocó en un episodio de tensión frente a Palacio Nacional. Foto: Redes sociales

La marcha que convocó en redes sociales a la llamada “Generación Z” el pasado sábado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se convirtió cerca de las puertas del Palacio Nacional, en una batalla campal entre policías y ciudadanos.

La llamada “Marcha de la Generación Z”, estuvo dirigida principalmente a jóvenes de distintas partes de México, nativos digitales que crecieron en un entorno difícil por el que atraviesa el país, el cual se agudizó con el asesinato del alcalde michoacano Carlos Manzo, un funcionario público que actuaba con dureza contra los delincuentes.

El movimiento generó afinidad entre un sector de la juventud mexicana, quienes se organizaron para manifestar, en más de 50 ciudades del país, su rechazo al gobierno de Claudia Sheinbaum y sus políticas para frenar al crimen organizado.

La movilización que se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, se inspiró en la ola de protestas de jóvenes en países de Asia, África y América Latina contra la corrupción, el nepotismo y la desigualdad económica.

La marcha avanzó desde el Ángel de la Independencia con la participación de organizaciones civiles y ciudadanos que portaban pancartas y gritaban consignas contra la “inseguridad y la falta de justicia en México”, con un recorrido sin presencia de policías antimotines.

De acuerdo con testigos, la violencia se desató cuando integrantes del llamado “Bloque Negro”, -un grupo anarquista radical que portan vestimenta negra y el rostro cubierto-, derribaron algunas vallas metálicas que resguardan el Palacio Nacional.

En esa zona empezó la trifulca entre los participantes de la marcha, al querer ingresar a la fuerza al recinto. Los manifestantes fueron rociados por fuerzas antimotines con gases lacrimógenos y polvo de extintores desde el interior del cerco, situación que llevó a algunos a replegarse.

Con base en informes oficiales, los enfrentamientos dejaron al menos 120 personas heridas y 20 detenidos.

En la opinión del pastor Ismael Rueda, de la red cristiana en México “Identidad Celestial”, la Iglesia no debe estar ajena a los movimientos sociales y políticos que se dan en el mundo pues esos cambios repercuten en su funcionamiento.

“Dentro de la marcha Generación Z se promueve que se descontrolen las emociones, se permite el uso de violencia, así como el ataque a edificios e instituciones gubernamentales. La Iglesia no apoya en nada esas medidas de provocación, no es una solución bíblica ni cristiana, debe haber diálogo”, indicó Rueda.

Para el pastor, la iglesia evangélica debe mostrar su posición apartidista con neutralidad. “No creemos que estas medidas vayan a crear un orden social, por el contrario, la Iglesia debe promover que existan expresiones sanas, respetuosas y dirigirse con objetivos no personales, para el beneficio de la sociedad en conjunto”.  

El evento cristiano denominado Día Nacional de Oración por México, que estaba programado para llevarse a cabo en el monumento a la Revolución el mismo día, también se vio afectado por la movilización y tuvo que cambiar de fecha, para realizarse dos días después.

El pastor Benjamín Lomelí, organizador del evento de oración, dijo que el gobierno capitalino cambió la reunión de los cristianos para resguardar la integridad de los asistentes.

“No podíamos estar ahí ese día, la propuesta de las autoridades fue cambiarlo para el lunes 17 de noviembre. Pero como dice la escritura, ‘todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios’. Vamos a tomar esto así, hoy más que nunca debemos clamar por nuestra nación”, apuntó Lomelí. 

Por su parte, Alan Alducin, pastor principal de la iglesia Vida Nueva para el Mundo, ubicada en Querétaro, hizo referencia al movimiento “Generación Z” en sus redes sociales.

“La gente está harta de un narco-estado, de un narco-país y de la inseguridad que se vive, Lo único que va a cambiar a México es el evangelio de Jesucristo”, señaló Alducin.

La presidente de la República, Claudia Sheinbaum, subrayó que su gobierno y la ciudadanía están comprometidos con mantener la tranquilidad e hizo un llamado para que el movimiento de la “Generación Z” prosiga por la “vía pacífica”.

“De manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios.  Decimos no a la violencia. Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica.  Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar. Siempre por la vía pacífica”, afirmó la mandataria mexicana.

El colectivo “Generación Z” convocó en redes a una nueva movilización para insistir en justicia y seguridad en el país, el próximo jueves 20 de noviembre, en el que se celebra el día de la Revolución Mexicana.

Más reciente