Chiapas reconoce a mujeres que inspiran desde la fe y el servicio

Reconocimiento a mujeres en Chiapas
El evento reunió a destacadas figuras de los sectores político, empresarial, social y religioso del estado. Argenis Esquipulas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas — En un contexto donde la visibilidad y el reconocimiento de la mujer han sido históricamente limitados, el Ministerio Internacional La Gran Roca ha decidido poner en el centro del escenario a quienes considera pilares de cambio y liderazgo: las mujeres. A través del proyecto Mujer Influyente, impulsado por la pastora Leticia Hernández Garduño, mejor conocida como Leti Cancino, se busca empoderar y reconocer a mujeres que impactan positivamente en la sociedad y en la comunidad cristiana.

“Creo que la mujer juega un papel muy importante dentro de la iglesia y la sociedad”, afirma la pastora Cancino. “La palabra de Dios nos dice en Génesis que varón y hembra los hizo. Por lo tanto, ninguna mujer debe sentirse excluida. Todas tienen un don para compartir la palabra de Dios y levantar a otras mujeres”.

Durante el congreso “Mujeres Influyentes”, un evento que tiene como objetivo reconocer y destacar el liderazgo, la trayectoria y el impacto positivo de mujeres en distintos ámbitos de la sociedad del estado de Chiapas, la locutora Jeraldin Moreno Zárate fue galardonada con el reconocimiento “Mujer Influyente 2025”.

Moreno, reconocida por su labor como locutora en Impacto Radio 92.7 FM, una estación cristiana con presencia en diversos municipios del estado y a través de plataformas digitales, expresó su profunda gratitud por el reconocimiento.

El evento reunió a destacadas figuras de los sectores político, empresarial, social y religioso del estado. En esta edición, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez fue sede del reconocimiento, como parte de una gira que también ha abarcado municipios como Ocosingo, Ixtapa y próximamente San Cristóbal de Las Casas.

El mensaje, en este 2025, es claro: “es tiempo de las mujeres”, señaló la pastora, recordando que actualmente México cuenta con una presidente de la República. Este contexto político y social refuerza la idea de que las mujeres pueden impactar no solo en su entorno cercano, sino también en niveles estratégicos de la sociedad.

El ministerio, con sede central en San Cristóbal de las Casas y presencia en otros municipios, así como en Brasil, Argentina e Italia, ha puesto especial atención en las mujeres indígenas, quienes históricamente han sido marginadas.

“Todas las mujeres son importantes y están asignadas por Dios a cumplir determinadas tareas”, comentó Cancino. “Es crucial reconocer a quienes impactan la vida de otras personas, sin importar su origen étnico o condición social”.

El proyecto Mujer Influyente, que nació hace seis años, busca sanar, motivar y mostrar a cada mujer su potencial divino y social. La pastora comparte su experiencia personal: “me costaba mucho hablar ante un público, pero Dios me dio la oportunidad de sanar el corazón de muchas mujeres. Cuando una mujer cree en el potencial que Dios puso en ella, puede hacer grandes cosas”.

Además de su labor espiritual, el ministerio ha realizado reconocimientos públicos a mujeres sobresalientes en diversos ámbitos: empresarial, político, social y cultural. “No todas son cristianas, pero su trabajo merece ser destacado. Es importante mostrar que cada esfuerzo tiene un impacto y puede servir de guía para otras mujeres”, añade Cancino.

El mensaje central es de empoderamiento y valentía: “este año, invitamos a las mujeres a esforzarse y ser valientes, porque Dios está con ellas donde quiera que vayan”.

En un Chiapas que históricamente ha minimizado el papel femenino, iniciativas como Mujer Influyente representan un paso firme hacia la equidad, el reconocimiento y la inspiración de nuevas generaciones de mujeres líderes.

Más reciente