
El reconocido evangelista internacional Alberto Mottesi dirigió un mensaje de fuerte contenido espiritual y social durante un encuentro con líderes paraguayos, donde afirmó que “Dios ama al Paraguay” e invitó a la nación a vivir valores que conduzcan al crecimiento integral del país.
El mensaje, difundido inicialmente por medios cristianos locales y por la organización Holding RCC, formó parte del Desayuno Nacional de Oración, celebrado en Asunción el viernes 14 de noviembre.
Durante su intervención, Mottesi enfatizó que honrar a Dios y practicar principios cristianos sólidos tiene un impacto directo en la vida personal y en el bienestar de toda la sociedad. Subrayó que la integridad, la responsabilidad, el servicio y la unidad son fundamentos que pueden transformar realidades tanto familiares como nacionales.
En un mensaje publicado posteriormente en sus redes sociales, el evangelista detalló la relevancia del encuentro y los asistentes presentes.
“Fue hoy en Asunción, capital del Paraguay. Unos 200 líderes claves escucharon la Palabra de Dios. Entre ellos el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, senadores, diputados, ministros, el alcalde de la capital, ex presidentes, empresarios y la prensa en general”, indicó.
Según explicó, la jornada comenzó con la participación de la Orquesta de Cámara de la Policía, y continuó con palabras del presidente de la Alianza Evangélica Latina, pastor Juan Cruz Cellammare. El evento concluyó con las oraciones de cinco líderes pastorales del país.
Mottesi destacó la importancia del momento nacional, afirmando que “hay esperanza cuando dirigentes de un país levantan los ojos a Dios”.
El encuentro fue transmitido en vivo por televisión nacional, reforzando su carácter público y su impacto institucional.
En su mensaje principal, Mottesi convocó a asumir un compromiso activo con los valores que fortalecen tanto la vida espiritual como la vida cívica: promover la familia, impulsar la justicia social, dignificar al prójimo, cuidar la ética en el trabajo diario y buscar la unidad de la nación. Estos principios, subrayó, deben reflejarse en acciones concretas que contribuyan al desarrollo del Paraguay.
El evangelista cerró su exhortación recordando que el país atraviesa una etapa clave y que existe una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa, unida y fundada en valores cristianos.





