
Con una serie de actividades enfocadas a la comunicación ministerial se llevó a cabo el congreso CREATIVOZ CDMX 2025, evento organizado por la Alianza de Comunicadores Cristianos de México (ACC MX).
La librería Maranatha, fue la sede donde los comunicadores cristianos de distintas partes del país se dieron cita los días 17 y 18 de octubre, para escuchar conferencias magistrales, com-talks (pláticas cortas) y talleres relacionados con diversas áreas relacionadas con el liderazgo y la capacitación ministerial.
De acuerdo a los organizadores, CREATIVOZ, es un espacio plural, abierto y dinámico para el diálogo sobre trabajos en las diferentes áreas de la comunicación con enfoque cristiano.
"Fueron dos días en los que aprendimos, convivimos y conocimos a otros ministerios y organizaciones que están en la misma frecuencia que nosotros, con los que pudimos interactuar y ser una conexión para dar a conocer su trabajo, eso nos llena de gozo", expresó la directiva de CREATIVOZ en sus redes sociales.
En la opinión de Carlos de León, fundador de la ACC MX, la visión que se tiene desde hace 25 años continúa en expansión y con nuevos retos. La organización que se encarga de unir, capacitar y comunicar a hombres y mujeres dedicados en esa área.
"Cada uno de los comunicadores que participaron en el congreso CREATIVOZ tuvieron una experiencia extraordinaria en esta reunión que se llevó a cabo en la Ciudad de México, fueron entrenados, desafiados y capacitados para seguir adelante con la visión de llevar el mensaje de las buenas nuevas", subrayó de León.

La Alianza de Comunicadores Cristianos cuenta con 155 asociados en México, Estados Unidos, y Honduras. La organización la conforman cristianos de diferentes denominaciones evangélicas, no tiene fines de lucro y está dedicada a la capacitación de medios de comunicación a través de cursos, talleres, diplomados y conferencias.
Durante la segunda edición de CREATIVOZ, se desarrollaron ocho ponencias impartidas por pastores y expertos en temas de liderazgo, así como cuatro talleres coordinados por profesionales de la comunicación.
Las plenarias se desarrollaron de forma presencial y se transmitieron vía streaming en la página de Facebook de la ACC MX.
En la plenaria de la organización Impulso 18, se dieron a conocer los casos de intolerancia religiosa que se han presentado en México, principalmente en los estados de Hidalgo y Oaxaca.
Pablo Vargas, director de Impulso 18 y representante en México de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW por sus siglas en inglés) destacó que su organización tiene presencia en más de 40 países.
Vargas, recordó a los asistentes el caso de intolerancia religiosa que se presentó en San Juan Lalana, Oaxaca, donde los líderes de la comunidad presionaron a 13 familias evangélicas, las cuales fueron desplazadas de su comunidad.
El representante de Impulso 18, explicó que el municipio de San Juan Lalana se ubica al norte de Oaxaca, colinda con el estado de Veracruz y está habitado principalmente por los pueblos originarios de la etnia conocida como Chinanteca, que tienen su territorio en 17 municipios de Oaxaca.
De acuerdo con datos de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca del año 2015 a 2023 en ese estado se han abierto 108 expedientes por intolerancia religiosa. Cuarenta de esos casos son por incumplimiento a cargos religiosos y 21 por no cooperar con las fiestas patronales.
Un aspecto que resalta por parte de los comunicadores cristianos de ACC, es que cada año se reconoce la trayectoria y esfuerzo en el medio. En esta ocasión tocó el turno a David Sheppard y su esposa Rowene, por la constancia y empeño que han puesto en la comunicación cristiana de México.
El matrimonio Sheppard ha trabajado en el área misionera por más de 36 años en el país con publicaciones, grabaciones y escuelas bíblicas. Visiblemente emocionados y con lágrimas en los ojos, los Sheppard, recibieron el reconocimiento por parte de los directivos de ACC.

CREATIVOZ, contó además con la presencia de Verónica Oviedo, Directora de Marketing para Latinoamérica de la serie The Chosen.
Oviedo lidera la estrategia creativa y regional para expandir la audiencia y profundizar la conexión emocional con la serie, supervisando campañas de 360 grados que incluyen medios digitales y relaciones públicas.
Ella dio a conocer a la audiencia que la serie "The Chosen" inició en 2018 con dos episodios que fueron grabados en una granja y que ha superado las expectativas al convertirse en lo que considera un "fenómeno mundial".
"Hoy hemos recaudado más de 200 millones de dólares, la serie se autofinancia con donativos, y más de ocho millones la han visto", apuntó Oviedo.
Otro aspecto importante que resaltó la comunicadora es el proyecto alternativo que tendrá la marca con el lanzamiento de "Las Aventuras de The Chosen", una serie animada para niños que cuenta con 14 capítulos de once minutos cada uno.
Entre los temas que se tocaron en la reunión de comunicadores resaltó el de la unidad. En ese sentido el pastor Víctor Contreras, en su ponencia, llamó la atención en que se requiere hacer equipo para tejer la red más grande de comunicadores en el país, "nos urge que podamos llevar el mensaje de Dios hasta el último rincón de México".
Durante su intervención, Gisela de León, CEO de la fundación "Comenzar de Nuevo", motivó a los asistentes para ser agentes de cambio, a no dejarse vencer. "Tuve que volver a comenzar con mi esposo en Estados Unidos, no es fácil y sencillo, pero Dios siempre camina con nosotros".
Ana Cristina Castillo, expuso los elementos necesarios para elaborar un libro por medio del uso del marketing editorial. En su plenaria relató el proceso de crecimiento de su sello "Mi Fe Editorial", que en su acervo cuenta con 52 obras.
Entre otros talleres que se impartieron en CREATIVOZ, destacaron el de Locución y sus diferentes técnicas, impartido por el locutor Armando Contreras, Oratoria moderna con la politóloga Priscila Martínez, Departamento Creativo con el creador de contenido Raúl Pérez y Microfonía con Aranza Lora, representante de la marca Shure.
Para finalizar el congreso los comunicadores cristianos se tomaron de las manos en señal de unidad para levantar una oración por México. Con un clamor al unísono pidieron a Dios por unidad y dirección para dar a conocer las buenas nuevas del evangelio a todo aquel que lo necesita.





