Congreso boliviano reúne a autoridades y líderes evangélicos por el Día del Pastor

Acto dia del pastor
El Dr. Henry Nogales, presidente de ANDEB, y los legisladores de fe cristiana evangélica en medio del acto celebrado con motivo del Día Nacional del Pastor en Bolivia. Foto: Gentileza ANDEB

Este miércoles se realizó en el Congreso de Bolivia un acto oficial por el Día Nacional del Pastor, convocado por la diputada Milka Rojas Grágeda, quien preside la Comisión de Educación y Salud. La actividad fue organizada en coordinación con la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB), según la invitación formal difundida en redes sociales y canales oficiales de la entidad.

La convocatoria invitaba a líderes denominacionales, pastores y servidores religiosos de todo el país a participar en una jornada de reconocimiento “a los siervos que bendicen nuestra nación”. Además, se anunciaba un tiempo de oración por Bolivia y por la nueva legislatura, junto con la entrega de una Biblia de estudio a cada asistente. 

La pastora Fátima Oliva, presidente de ANDEB Mujer y una de las participantes, relató a Diario Cristiano que asistieron pastores y liderazgos “de todos los departamentos de Bolivia” y que el encuentro tuvo lugar en un salón del Senado. “Nos convocó esta diputada Milka… ya hay como ocho diputados y senadores [que participaron] y todos están proponiéndose trabajar con la organización ANDEB”, afirmó, destacando que el encuentro permitió iniciar contactos para avanzar en propuestas legislativas relacionadas con la agenda evangélica.

Fatima ora
Dra. Fátima Oliva elevando una oración a Dios por las autoridades del país, tanto gubernamentales como espirituales. Foto captura de video

Asimismo, Oliva fue invitada a orar de manera pública en el recinto. "Me pidieron que haga una oración abiertamente, después de 20 años", relató.

El presidente de ANDEB, Dr. Henry Nogales, subrayó que la asistencia nacional refleja el peso social del sector evangélico en Bolivia. “Estos datos demuestran también con claridad que las iglesias evangélicas no son una minoría marginal, sino parte significativa del tejido social y espiritual de Bolivia”, señaló.

Recordó además que en los censos de 2012 y 2022 el sector fue excluido de la pregunta sobre adscripción religiosa, y expresó esperanza de que esta nueva legislatura reconsidere su inclusión.

Nogales también destacó la relevancia de la Ley 61, promulgada el 11 de abril de 2019, que estableció el marco normativo para la libertad religiosa y el reconocimiento institucional de las organizaciones espirituales: “Si podemos desglosar esa ley, es una de las mejores”, expresó, resaltando su valor para la vida comunitaria y el ejercicio libre de la fe.

El encuentro, descrito por asistentes como “un acto de unidad y gratitud”, reunió a líderes pastorales que buscaron fortalecer vínculos con representantes legislativos y abrir espacios de diálogo para iniciativas futuras en materia de educación, salud y derechos religiosos.

La diputada Rojas figura registrada como representante del Partido Demócrata Cristiano por Cochabamba y como presidente de la Comisión de Educación y Salud del Parlamento boliviano, además de ser pastora evangélica.

ANDEB, por su parte, mantiene una presencia pública activa como interlocutor del sector evangélico frente al Estado y continúa articulando espacios de participación y formación para sus afiliados. Fuentes cercanas revelaron que se está trabajando con una posible bancada evangélica dado que ya cuentan con alrededor de ocho legisladores que profesan la fe cristiana y que son férreos defensores de la vida y la familia.

Más reciente