
La senadora electa Nadia Judith Márquez se posiciona como una figura clave dentro del partido oficialista La Libertad Avanza en Argentina, así lo informó el medio argentino Rio Negro.
Márquez, conocida por ser pastora evangélica y su firme postura provida, es candidata a ocupar la Presidencia Provisional del Senado, un puesto que la colocaría en el segundo lugar de la línea de sucesión presidencial, después de la vicepresidente Victoria Villarruel.
La hija del pastor evangélico Hugo Márquez, ya cuenta con experiencia parlamentaria como diputada neuquina. Su perfil ideológico y religioso la posiciona como una figura con fuerte anclaje en sectores cristianos conservadores, clave para movilizar el voto en provincias como Neuquén. Además, su trayectoria en el ámbito eclesiástico le ha permitido construir redes con gran impacto social.
En un evento sin precedentes para la comunidad de fe en Argentina, seis legisladores cristianos evangélicos asumirán cargos en el Congreso de la Nación tras las elecciones que se llevaron a cabo el mes pasado. La nómina está encabezada por Márquez, electa Senadora por la provincia de Neuquén.
La abogada de 42 años, es pastora de la Iglesia Evangélica Bautista “Jesús es Rey” y se ha convertido en una referente del creciente movimiento evangélico dentro del espacio político del presidente Javier Milei.
Su ascenso coincide con un acercamiento del mandatario a la comunidad evangélica, quien recientemente recibió a un grupo de pastores en la Casa Rosada (sede de la Presidencia) y se reunió con el evangelista Franklin Graham, todo ésta misma semana.
La legisladora ha sido una voz activa en la defensa de la agenda provida. Dentro de su labor legislativa, propuso un proyecto para instituir el Día Nacional de las Escuelas Evangélicas y se opuso firmemente a nombramientos que consideró vinculados a la ideología de género.
Respecto al aborto Márquez ha declarado que “es uno de los genocidios más grandes de la historia”.
Su lealtad al presidente Milei es considerada un factor crucial para su posible nombramiento. El jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, la describió como “absolutamente leal, muy trabajadora, empatiza mucho, arma equipo y se adelanta a los problemas”. La definición del cargo se votará en la sesión preparatoria del Senado el próximo 24 de febrero.





