Iglesia Evangélica de Honduras advierte contra votar por “caras bonitas” y políticos inexpertos

Honduras
Presidente de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya. Fotografía oficial de la presidencia de Honduras

La Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer un voto consciente y responsable en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre. En ellas serán elegidos los representantes de la población en los cargos de elección popular: Presidente de Honduras, 128 diputados titulares al Congreso de Honduras y 128 suplentes. 20 diputados titulares al Parlamento Centroamericano y 20 suplentes. 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como 2092 regidores.

El pastor Gerardo Irías, presidente de la CEH, expresó su preocupación por la pérdida de principios éticos en la administración pública desde 2009, y señaló que los poderes del Estado han sido vulnerados por intereses particulares, según infomó Noticias 24/7 de Honduras.

Irías instó a los votantes a no dejarse llevar por la popularidad o la apariencia de los candidatos, sino a elegir líderes con honestidad, preparación y valores cristianos. 

“No votemos como borregos por gente de cara bonita. Elijamos personas capacitadas, temerosas de Dios y con principios. Solo así tendremos un presidente y diputados de calidad”, subrayó.

Además, el líder religioso llamó a los políticos actuales a reflexionar y arrepentirse, y argumentó que sin un cambio de conciencia y valores no se transformará verdaderamente el rumbo del país. “Si no se arrepienten, no hay esperanza de cambio. El que piensa solo en su poder económico seguirá saqueando Honduras”, afirmó.

La CEH enfatizó la importancia de rechazar el clientelismo, la ignorancia y la codicia, y de elegir líderes con visión, honestidad y valores sólidos. Este llamado surgió en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones y de preocupación por la integridad del proceso electoral.

Con este pronunciamiento, la Iglesia Evangélica buscó fomentar una participación ciudadana informada y ética, que contribuya al fortalecimiento de la democracia y al bienestar de Honduras.

En un contexto político marcado por la polarización y la incertidumbre electoral en Honduras, líderes evangélicos hicieron recientemente un llamado urgente al perdón y al arrepentimiento como vías para restaurar la nación. Como informó Diario Cristiano, durante su participación en el programa “Frente a Frente” del Canal 5 de la televisión hondureña, destacaron la necesidad de una transformación moral profunda en la clase política.

En abril pasado la Iglesia Evangélica de Honduras emitió otro comunicado en el que expresó su preocupación por lo que considera un abuso de poder por parte del gobierno. En el mensaje, la institución religiosa hizo un llamado a las autoridades para que respeten los principios democráticos y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El pronunciamiento destacó la importancia de la separación entre la Iglesia y el Estado, y rechazó cualquier intento de cooptar a las instituciones religiosas con fines políticos o económicos.

Más reciente