Mujer cristiana en Pakistán acusada de blasfemia gana fianza

Lahore, Pakistán
Tribunal Superior de Lahore, Pakistán. Mariyam Aftab, Creative Commons Mariyam Aftab, Creative Commons

Un tribunal superior en Pakistán ha concedido la libertad bajo fianza a una mujer cristiana encarcelada por más de un año por falsas acusaciones de blasfemia, según informó su abogado.

El abogado cristiano Lazar Allah Rakha dijo que el juez Asjad Javaid Ghural del Tribunal Superior de Lahore ordenó el jueves (6 de noviembre) la liberación bajo fianza de Stella Khawar, de 29 años, en dos casos de blasfemia presentados contra ella, ya que no existía evidencia en su contra.

La Sección 497 del Código de Procedimiento Penal faculta la fianza para un sospechoso por motivos estatutarios si no hay un progreso sustancial en la conclusión del juicio y el acusado no es responsable de un retraso excesivo, dijo Rakha.

Khawar, madre de un hijo de 5 años, fue arrestada el 12 de mayo de 2024 en Kharota Syedan, en el área de Kotli Loharan del Distrito de Sialkot, Provincia de Punjab, y fue acusada bajo la Sección 295-A de las ampliamente condenadas leyes de blasfemia de Pakistán, relativas a herir los sentimientos religiosos, así como la Sección 505 del Código Penal de Pakistán.

Un líder local del ahora proscrito partido religioso-político extremista, Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP), la había nombrado en los dos casos a través de declaraciones complementarias después de que supuestamente se encontrara contenido blasfemo escrito en billetes en dos incidentes separados el 27 de agosto de 2023 y el 7 de enero de 2024, dijo Rakha.

La Sección 295-A exige 10 años de prisión para aquellos condenados por ultrajar intencionalmente los sentimientos religiosos, mientras que la Sección 505 se relaciona con causar intencionalmente miedo en el público y dañar la tranquilidad pública, y es sancionable con hasta siete años de prisión.

En las sentencias sobre ambas peticiones, Ghural señaló que Khawar fue implicada en ambos casos únicamente basándose en la sospecha del principal testigo de la acusación, Hafiz Syed Furqan Ijaz, dijo Rakha.

“Además, a pesar de que han transcurrido casi dos años, la policía no ha presentado el informe forense de un vídeo de CCTV que afirmó mostraba a la mujer supuestamente arrojando el material blasfemo en una calle”, dijo. “Durante las diligencias de fianza, el tribunal superior observó que el vídeo granulado no logró identificar con precisión a la mujer y pidió repetidamente al oficial investigador que presentara el informe forense, el cual no fue puesto a disposición.”

Debido a la evidencia insuficiente y al retraso excesivo en la conclusión del juicio, el tribunal superior ordenó la liberación de Khawar contra fianzas por un monto de 200.000 rupias pakistaníes ($706 USD) en cada uno de los dos casos, dijo el abogado. Su familia estaba tramitando las fianzas y espera reunirse con ella esta semana, añadió.

Rakha, quien ha defendido con éxito a varias personas falsamente acusadas de blasfemia, dijo estar agradecido con la organización de defensa legal Alliance Defending Freedom (ADF) International por financiar el apoyo legal y abogar por Khawar.

“La familia de Stella es pobre y no pudo conseguir una buena representación legal para su hija, cuyo juicio se está llevando a cabo en la cárcel del Distrito de Sialkot debido a preocupaciones de seguridad”, dijo Rakha a Christian Daily International-Morning Star News. “Tengo muchas esperanzas de que podamos lograr su absolución en ambos casos en las próximas audiencias, porque es claramente un caso sin evidencia, como señaló el tribunal superior.”

La blasfemia y las acusaciones de este delito han provocado las ejecuciones extrajudiciales de docenas de personas en Pakistán desde 1990. Grupos de derechos humanos han criticado repetidamente y pedido la reforma o derogación de las duras leyes, que se remontan al imperio británico. Otras penas incluyen una multa o una pena de prisión, dependiendo del delito específico.

El ministro federal de Derecho y Derechos Humanos, Azam Nazeer Tarar, anunció el 16 de octubre que el gobierno estaba introduciendo salvaguardas procesales para prevenir el uso indebido de las leyes y garantizar una justicia oportuna, asegurando una investigación justa y sensibilidad judicial en los casos relacionados con la blasfemia.

Human Rights Watch (HRW) afirmó en un informe del 9 de junio que las leyes de blasfemia de Pakistán estaban siendo utilizadas indebidamente de forma sistemática para atacar a las minorías religiosas, despojar a los pobres y resolver disputas personales y económicas.

“Las acusaciones de blasfemia se utilizan cada vez más como arma para incitar a la violencia de turbas, desplazar a comunidades vulnerables y apoderarse de sus propiedades con impunidad”, afirma el informe de 29 páginas, “A Conspiracy to Grab the Land: Exploiting Pakistan’s Blasphemy Laws for Blackmail and Profit” (Una conspiración para acaparar la tierra: explotando las leyes de blasfemia de Pakistán para el chantaje y el lucro).

En varios casos, las acusaciones de blasfemia se utilizaron para atacar a rivales comerciales o coaccionar transferencias de propiedades, según el informe. HRW añadió que las disposiciones amplias y vagas de la ley permiten que sea explotada con evidencia mínima o nula, creando un clima de miedo entre los grupos vulnerables.

HRW criticó el sistema de justicia penal de Pakistán por permitir estos abusos. Las autoridades rara vez responsabilizan a los perpetradores de la violencia de turbas, mientras que la policía a menudo no protege a los acusados ni investiga las alegaciones, afirmó. En algunos casos, los oficiales que intervienen se enfrentan a amenazas ellos mismos. Los actores políticos y religiosos acusados de incitar a la violencia con frecuencia escapan del arresto o son absueltos debido a la falta de voluntad política o intimidación.

Pakistán ocupó el octavo lugar en la Lista Mundial de Vigilancia de 2025 de Puertas Abiertas de los 50 países donde es más difícil ser cristiano.

Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional. 

Más reciente