Cristiano en Pakistán acusado de blasfemia por un post en Facebook

Mezquita Badshahi
Mezquita Badshahi, ubicada en Lahore, Pakistán. Romero Maia, Creative Commons

Agentes federales de Pakistán detuvieron recientemente a un cristiano en virtud de una ley sobre blasfemia que impone la pena de muerte en relación con material que apareció en grupos de Facebook sin su conocimiento, según fuentes consultadas.

Funcionarios de la Agencia Federal de Investigación (FIA) detuvieron el 17 de marzo a Arsalan Gill, de 24 años, vecino de Railway Quarters, en Mughalpura (Lahore), cuando regresaba a casa de su trabajo como barrendero, según declaró su hermano Suleman Gill.

La empobrecida familia católica quedó conmocionada cuando un funcionario de la FIA les comunicó a última hora de la noche que su hijo había sido detenido y acusado de compartir contenidos blasfemos en grupos de Facebook. Los funcionarios de la FIA no les permitieron reunirse con él esa noche, dijo Suleman Gill.

“A la mañana siguiente, cuando por fin pudimos reunirnos brevemente con él, le preguntamos por la acusación”, declaró Gill a Christian Daily International-Morning Star News. “Nos dijo que unos desconocidos le habían añadido a dos grupos de Facebook sin su conocimiento, y que no tenía ni idea del contenido que se compartía en esas páginas”.

La FIA acusó a Arsalan Gill en virtud de varios artículos de la ley sobre blasfemia, ampliamente utilizada en Pakistán, incluido el artículo 295-C, que conlleva la pena de muerte obligatoria, según el Primer Reporte de Información (FIR, por sus siglas en inglés) que presentó la agencia. También fue acusado en virtud del artículo 11 de la Ley de Delitos Electrónicos de Pakistán de 2016, que establece penas de prisión de hasta siete años por preparar o difundir información a través de cualquier sistema o dispositivo de información que promueva o pueda promover el odio interreligioso, sectario o racial.

Los defensores de los derechos humanos dijeron que era muy probable que el empobrecido cristiano fuera el objetivo de un "grupo de negocios de la blasfemia" que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Subdivisión Especial de la Policía del Punjab, ha atrapado a cientos de personas inocentes, entre ellas cristianos, en falsos casos de blasfemia en línea utilizando “trampas de miel” y sitios web pornográficos.

"El modus operandi es el mismo en todos los casos registrados por la unidad antiblasfemia del ala de ciberdelincuencia de la FIA", ha declarado el abogado Lazar Allah Rakha, que representa a varias personas acusadas falsamente de blasfemia. "Esta unidad está en connivencia con abogados y activistas islamistas para atrapar a jóvenes inocentes en falsos casos de blasfemia con el fin de extorsionar dinero y defender el flagrante abuso de las leyes sobre la blasfemia para otros intereses creados".

Suleman Gill dijo que su familia no disponía de recursos económicos para contratar a un abogado que defendiera a su hermano y pidió apoyo a grupos cristianos.

"Mi padre trabaja como jornalero, mientras que Arsalan y yo trabajamos como barrenderos", dijo. "Vivimos en un barrio alquilado y apenas podemos hacer frente a los gastos diarios de nuestra familia. En estas circunstancias, actualmente no tenemos ni idea de cómo vamos a seguir la vía legal para la liberación de mi hermano".

El 2 de febrero, el Tribunal Superior de Islamabad aconsejó al gobierno paquistaní que creara una comisión de cuatro miembros para investigar la presunta connivencia entre la FIA y clérigos islamistas, que ha atrapado a más de 400 personas inocentes, entre ellas cristianos, en una oleada de falsos casos de blasfemia en los dos últimos años.

La comisión debe incluir a un juez jubilado de un tribunal Superior o de la Corte Suprema, a un alto funcionario jubilado de la FIA, a un erudito ilustrado y religioso que haya conocido y realizado obras de bien público, y a un alto experto en tecnología de la información cuya presencia en la comisión ayudará enormemente a los miembros de la comisión en lo que es una cadena tecnológicamente complicada que la comisión tendrá que comprender, señala la orden del juez Ejaz Ishaq Khan.

El tribunal ordenó al secretario del gabinete que se asegurara de que el sumario se sometiera a la consideración del gabinete federal, y que el fiscal general adjunto presentara la decisión del gabinete ante el tribunal antes de la próxima vista.

La orden se dictó en respuesta a las peticiones presentadas por las familias de más de 100 personas acusadas por la FIA de compartir contenidos blasfemos en Internet. Los peticionarios afirmaban que el "grupo empresarial de la blasfemia" había atrapado fraudulentamente a sus seres queridos para que compartieran contenidos blasfemos en plataformas de redes sociales, e instaban a que se creara la comisión de investigación y se evaluara la legitimidad de las denuncias registradas por la FIA.

En la vista del viernes 21 de marzo, Khan expresó su descontento por la respuesta del gobierno a las peticiones, que calificó de lenta e incompleta.

El asunto, que afecta a cientos de vidas, ha experimentado escasos avances desde que se emitió la directiva inicial el 13 de septiembre, señaló.

El tribunal destacó que el Ministerio del Interior no había facilitado una declaración definitiva sobre si se había recibido o no una solicitud para constituir una comisión de investigación. Del mismo modo, la FIA tampoco había declarado claramente si las pruebas en cuestión habían sido fabricadas o plantadas, dijo.

El juez ordenó entonces la retransmisión en directo de las actuaciones del caso, afirmando que se había convertido en un asunto de gran interés público. Señaló que la sala del tribunal estaba llena hasta los topes y que muchas más personas se habían congregado en el exterior, y ordenó a los funcionarios informáticos que organizaran de inmediato la retransmisión en línea de las actuaciones.

Pakistán ocupa el octavo lugar en la Lista de Vigilancia Mundial 2025 de la organización Puertas Abiertas de los lugares más difíciles para ser cristiano.

Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional. 

Más reciente