Magnicidio de Miguel Uribe Turbay reaviva debate sobre seguridad y paz en Colombia

Miguel Uribe Turbay
“Nos duele este atentado. Nos moviliza a redoblar esfuerzos por proteger la vida, garantizar la participación política libre y hacer justicia”, dijo el ministro de defensa colombiano, Pedro Sánchez. Foto: captura de la transmisión del velatorio

La muerte de Miguel Uribe Turbay está sacudiendo los cimientos en materia de seguridad en Colombia. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró a W Radio que “el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe ya están respondiendo, pero nos faltan los determinadores. Ofrecemos hasta 3.000 millones de pesos. Este hecho no debe quedar impune y no permitiremos que se repita”.

“Nos duele este atentado. Nos moviliza a redoblar esfuerzos por proteger la vida, garantizar la participación política libre y hacer justicia”, dijo el ministro, aunque a destiempo, cuando el magnicidio ya había sido consumado.

El ministro también se refirió a la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad de todos los candidatos a las elecciones al Congreso y la Presidencia de 2026.

“Tenemos la capacidad para proteger la seguridad de todos los candidatos que vienen para las futuras elecciones. El soporte de la democracia es la fuerza pública, y el soporte también de esta democracia es que puedan ejercer el libre derecho a elegir y a ser elegidos en todo el territorio colombiano. Ya tenemos un plan, ‘Democracia en desarrollo’ (…) Es importante que nos unamos todos los colombianos comenzando por el lenguaje. El lenguaje no debe motivar al odio ni fomentar una polarización violenta”, indicó.

En ese sentido, la Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) difundió un comunicado en el que, además de extender condolencias, exhorta a trabajar por la construcción de la paz en el país.

“Nos unimos a la voz de muchos colombianos que claman por paz y justicia”. Además, el documento sostiene que “CEDECOL se compromete a seguir trabajando por la construcción de una nación verdaderamente en paz, donde todos puedan vivir con dignidad y respeto”.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, pidió a los líderes políticos, empezando por el presidente Gustavo Petro, suscribir un “consenso por la vida”, es decir, un acuerdo moral para desescalar el lenguaje y “decretar la paz en sus corazones”, dijo.

“Lo que les propongo a todos es un acuerdo moral que nos una como colombianos, reconociendo la vida como nuestro bien más preciado. (…) Ninguna ideología o interés particular puede estar por encima del derecho a la vida de cualquier colombiano”, agregó.

“Aquí hay que respetar las instituciones; nadie puede atribuirse la facultad de señalar verdades o no verdades. Esperemos que la Fiscalía, en su eficiencia, logre determinar rápidamente autores intelectuales y autores materiales. Dejemos que trabaje, pero debería hacerlo con más agilidad para que Colombia sepa realmente qué pasó”, afirmó el procurador Eljach.

Entre tanto, la Fiscalía y la Policía investigan una posible red criminal detrás del suceso. Hasta la fecha, ya hay tres personas detenidas: un menor de 15 años, presunto autor material, y dos implicados en la logística. Por su parte, las disidencias de las FARC negaron su participación en el atentado.

El senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay - de 39 años - falleció en la madrugada de este lunes en el hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, tras más de dos meses en cuidados intensivos a causa de un atentado ocurrido durante un acto de campaña el 7 de junio en el barrio Modelia de la capital.

Líderes evangélicos colombianos se han unido a expresar sus condolencias por la muerte de Uribe Turbay. El pastor Andrés Corson, fundador de la iglesia El Lugar de Su Presencia, en Bogotá, se sumó a las reacciones por la muerte del senador colombiano. "¿Por qué Dios se lo llevó? No lo sé, pero sé que Dios lo va a usar para el bien de la nación", escribió el pastor.

Por su parte, el activista en defensa de la vida, la familia y la libertad, Juan Sebastián Cortes -quien trabajó en política con Uribe Turbay- escribió un sentido artículo para Diario Cristiano Internacional titulado: "La vida es sagrada: una columna escrita con lágrimas, no con tinta". Cortes afirma que; "cuando la vida de un hombre se apaga a manos de un adolescente de 14 años, cuando el eco de un disparo corta una voz que prometía renovar la política, no hay palabras frías, no hay análisis neutros. Solo hay un vacío. Solo hay un grito ahogado en el pecho de un país que, una vez más, se niega a aprender".

Más reciente