Evangélicos y católicos en Honduras unen fuerzas para movilización nacional por la democracia

Caminata por Honduras
Por primera vez, las iglesias católica y evangélica de Honduras convocan de manera conjunta a una movilización nacional en defensa de la democracia, la vida, la paz y la familia. La caminata se realizará el 16 de agosto en todo el país y no permitirá participación política ni partidaria. Captura de pantalla de Youtube

En una acción sin precedentes, la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica de Hoonduras anunciaron de forma conjunta la realización de una movilización nacional el próximo 16 de agosto, con el objetivo de defender la democracia, la familia, la vida y la paz en el país.

El llamado se realizó durante una conferencia de prensa, en la que participaron líderes de ambas confesiones. La convocatoria aclara que se trata de una “caminata nacional de fe”, sin participación de partidos políticos ni expresiones proselitistas. Sólo se permitirá portar la bandera nacional y mensajes bíblicos.

“Queremos invitar a todos los ciudadanos de buena voluntad a una caminata nacional en fe, por la vida, la familia, la paz y la democracia en Honduras”, expresó el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher, quien subrayó que la intención es “caminar juntos en paz y esperanza para expresar nuestro deseo de una Honduras de justicia, libertad, paz, desarrollo y respeto”.

Por su parte, el pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, señaló que “la situación actual del país exige que la Iglesia se levante con una voz profética en unidad”, y agregó que “esta caminata no es para ningún partido político ni tiene tinte partidista. No queremos políticos ni discursos políticos”, según informó Proceso.hn.

Ambos líderes hicieron énfasis en que la convocatoria es una expresión ciudadana de carácter espiritual. “Lo único que pedimos es que se lleve la bandera de Honduras y la Biblia”, dijo Irías.

La movilización se realizará simultáneamente en distintas ciudades del país, y los organizadores remarcaron que no se trata de una manifestación en contra del gobierno, sino a favor de valores fundamentales. La fecha elegida, sábado 16 de agosto a las 14:00, busca facilitar la participación de toda la ciudadanía.

En el trasfondo del llamado está la crisis política del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya parálisis ha generado incertidumbre en torno a los próximos comicios generales. Diversos analistas han advertido sobre una posible intención de obstaculizar el proceso electoral. Según el experto Carlos Cálix, “hay un plan deliberado para llevar al país a una elección fraudulenta”.

Aunque los organizadores solicitaron expresamente que no participen actores políticos, representantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) anunciaron que se sumarán a la caminata, lo que generó reacciones divididas. Algunos funcionarios del gobierno consideran que es una oportunidad para “defender la democracia”, mientras que otros sectores acusan a Libre de querer “contaminar” el acto con fines partidarios.

En contraste, el Partido Nacional y el Partido Liberal comunicaron que no participarán institucionalmente, aunque expresaron su respaldo al espíritu del evento.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) manifestó su apoyo a la iniciativa religiosa. En un comunicado, señaló que “las iglesias juegan un rol fundamental en la construcción de una democracia fuerte, justa y transparente”.

En días recientes la Confraternidad Evangélica de Honduras hizo un llamado urgente a fortalecer el proceso democrático hondureño y convocó a un diálogo responsable entre todos los sectores del país. Así lo expresó el pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad, en declaraciones públicas difundidas a través de medios de comunicación.

Irías describió la actual situación de Honduras como una “crisis terrible” y afirmó que tanto el Congreso Nacional como los partidos políticos y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentran sin dirección. “Estamos en un Sodoma y Gomorra prácticamente. Los partidos no tienen brújula, el CNE es un desorden porque no hay acuerdo entre ellos”, denunció el pastor.

Más reciente