
Durante la tarde-noche de este miércoles, se dieron cita cerca de 30 comunicadores en una reunión virtual convocada por el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, con el propósito de informar acerca del proyecto de fundación de la denominada Alianza de Comunicadores Cristianos (ADECOM).
El anfitrión fue el Lic. Aarón Lara, quien además preside el Congreso Iberoamericano. La reunión dio inicio con una breve presentación de los oradores Pedro Tarquis y César Vidal, y concedió un espacio para que cada uno de los participantes de diferentes países se presentara. Por Diario Cristiano acudieron nuestro editor Javier Bolaños y la corresponsal para Latinoamérica, Lizzie Sotola.
Lara explicó qué es el Congreso por la Vida y la Familia, haciendo un recorrido desde sus inicios y destacando los objetivos logrados en la defensa de la vida. Además, habló de algunos inconvenientes que están sucediendo en las Asambleas Generales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la necesidad de conformar esta nueva alianza.
En ese sentido, tomó la palabra Pedro Tarquis desde España, director de Areópago Protestante, quien aseguró que ADECOM “intenta ser un puente entre los propios evangélicos y también un puente con la sociedad, para relacionarnos y, a la vez, influir en ella”, destacando la necesidad de una interrelación entre el mundo cristiano y el mundo secular.
También sostuvo que, en cuanto a la comunicación con la sociedad, es muy importante que “nos vean no como portavoces de instituciones” que, según él, “se promocionan a sí mismas y tienen poca credibilidad”.
Tarquis desafió a “ser altavoces, como buenos medios de comunicación profesionales” para que, de esa forma, “sin ser un medio oficial —que precisamente esa ventaja tenemos todos los que estamos aquí—, podamos, como profesionales de la comunicación, periodistas y medios, ofrecer información atractiva a la sociedad que nos rodea”.
En su alocución, el español dejó claro que la formación de ADECOM sería “un brazo del Congreso Iberoamericano”, al igual que otros proyectos como el brazo político, la presencia en la OEA, los parlamentarios y la escuela de formación. Aclaró, además, que se trataría de “un proyecto autónomo, aunque vinculado con la Junta Directiva del Congreso Iberoamericano”. Pese a esta vinculación, Tarquis sostuvo que la nueva alianza tendría la “capacidad para gestionarse, siempre dependiendo y en coordinación con la Junta Directiva del Congreso Iberoamericano, que a su vez tendría departamentos o grupos de trabajo a nivel nacional”.
Por su parte, el periodista y autor César Vidal indicó que no se pretende crear “una experiencia única, ni que tenga que ser un modelo especial, ni que tenga que servir a todo el mundo”, como anticipando los posibles señalamientos sobre la existencia de otras organizaciones similares.
“Nosotros —dijo Vidal— partimos de la base de que en el Cuerpo de Cristo hay muchos miembros. Lo que puede ser magnífico para una mano, puede ser fatal para el pie. Lo que puede ser magnífico para el ojo, no puede ser tan bueno para el oído. Pero sí voy a intentar compartir un poco lo que ha sido nuestra línea de trabajo, por qué pensamos que esta línea tiene algunos elementos que, según los distintos ministerios y medios, pueden ser de utilidad, y por qué estamos convencidos de que ahora mismo vivimos una época absolutamente crucial”.
De esta manera, brindó su testimonio, partiendo desde 2004 y su participación en diferentes medios de comunicación en España, hasta su llegada a los Estados Unidos, relatando cómo Dios le salvó de la muerte, dado que su hogar en España recibió un atentado y, de haber estado allí, no habría vivido para contarlo.
Vidal concluyó con una exhortación a “aprender a ayudarnos unos a otros, a orar los unos por los otros, a respaldarnos los unos a los otros, a colaborar en la medida de nuestras posibilidades los unos por los otros”. Y a hacerlo “sin celos ni rivalidades”.
El cierre de la convocatoria dejó dos interrogantes, ambos girando en torno a una misma incógnita: el por qué una nueva alianza si ya existen otras.
La ambiciosa propuesta dejó entrever que ya existen diferentes organizaciones continentales y regionales con trayectoria y experiencia en la preparación, coordinación y promoción de información para medios cristianos y sus referentes. Sin embargo, se percibe que, de alguna manera, hacen falta más alianzas.
Quizás la clave la mencionó al pasar el pastor Jorge Márquez, quien comentó que los periodistas llegan a donde no llegan las coaliciones que intervienen en la OEA. La estrategia, expuesta sin rodeos, es comprometer a medios y comunicadores a ser embajadores de la visión y misión que, entre otras organizaciones, lleva adelante el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
Habrá que esperar a junio para comprender en detalle qué se busca y cómo se conformará ADECOM.