
La Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) emitió dos comunicados oficiales en los que fija su posición frente a temas que preocupan a las iglesias evangélicas del país: la promoción de la llamada “Feria Brujería de Medellín” y el aumento de la violencia armada en distintas regiones.
En ambos pronunciamientos, emitidos este viernes, la entidad reafirma su compromiso con los valores bíblicos, la defensa de la vida y la paz, y exhorta a la sociedad colombiana a ser “sal y luz” en tiempos de confusión moral y de conflictividad social.
Rechazo a la "Feria Brujería de Medellín"
En su primer comunicado, CEDECOL expresó su “profunda preocupación” por la promoción de la llamada Feria Brujería de Medellín por parte de COMFAMA (Caja de Compensación Familiar de Antioquia) entidad de carácter social y familiar.
“La libertad de cultos consagrada en la Constitución no es un cheque en blanco para legitimar cualquier tipo de práctica, especialmente aquellas que atentan contra los cimientos morales y espirituales de nuestra sociedad”, señala el documento.

La Confederación recordó que la Ley 133 de 1994, que desarrolla el derecho a la libertad religiosa en Colombia, “no contempla la brujería como una expresión de fe ni como una práctica cultural inofensiva”. En ese sentido, advirtió que promoverla “bajo el amparo de una entidad que tiene por misión el bienestar familiar es una grave contradicción”.
CEDECOL pidió a las autoridades “reflexionar sobre el impacto negativo de estas iniciativas” y a las iglesias evangélicas, “responder no con temor, sino con poder, amor y dominio propio”, citando 2 Timoteo 1:7.
“El Señor Jesús nos definió con dos metáforas contundentes: ustedes son la sal de la tierra y la luz del mundo”, recordó la organización, al llamar a los creyentes a ser una contracultura basada en la verdad y el amor.
Llamado a la paz y rechazo a la violencia
En un segundo comunicado, también fechado este viernes, CEDECOL repudió la creciente ola de violencia que atraviesa el país y clamó por la paz de Colombia.
“La Confederación Evangélica de Colombia expresa su más profundo rechazo ante la creciente ola de violencia que afecta a nuestro país”, señala el texto, firmado por la pastora Lyda Elena Arias, presidente de la entidad.
De acuerdo con cifras citadas por CEDECOL, entre enero y octubre de 2025 se han registrado 474 enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos armados ilegales, lo que representa “un aumento del 51% en comparación con el año anterior”.
“Esta realidad refleja un panorama complejo de orden público, marcado por el reacomodo de estructuras criminales y el fortalecimiento de economías ilícitas”, advierte el documento, que menciona afectaciones en regiones como el sur de Bolívar y el Bajo Baudó.
La Confederación evangélica exhortó a todos los actores armados “a poner fin a la violencia y respetar a la población civil”, y pidió al Gobierno Nacional “fortalecer las rutas de diálogo, la presencia institucional y las acciones humanitarias que permitan construir una paz verdadera y duradera”.
“Como Iglesia y cuerpo de Cristo en Colombia, oramos por la protección de nuestro pueblo, por el cese de toda confrontación armada y por el renacer de la esperanza en medio del dolor”, subraya el comunicado, citando Salmos 34:14: “Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.”
Una voz pastoral en medio de la gran tensión
Ambos pronunciamientos muestran el esfuerzo de CEDECOL por mantener una voz profética y pastoral frente a las tensiones que atraviesa Colombia, tanto en el ámbito espiritual como social.
Con llamados simultáneos a la oración, la integridad y el testimonio cristiano, la organización evangélica busca que la Iglesia actúe como un factor de luz y reconciliación en medio de la crisis moral y la violencia.