CEDECOL rechaza afirmación del Ministro de Salud: “Los hijos no pertenecen al Estado”

familia
La familia, como institución sagrada y fundamental, es el núcleo donde se transmiten los valores, principios y convicciones que moldean el carácter y la conducta de los individuos. Imagen de Alisa Dyson en Pixabay

La Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) expresó un enérgico rechazo a las recientes declaraciones del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien aseguró que "los niños pertenecen al Estado hasta los 18 años" y que "la patria potestad es del Gobierno". Las palabras del funcionario desataron preocupación en distintos sectores, especialmente entre líderes cristianos y defensores de la familia.

En un comunicado difundido a través de redes sociales, la organización evangélica enfatizó que tales afirmaciones contradicen el marco legal colombiano, el cual reconoce a los padres como los titulares de la patria potestad. “La ley colombiana es clara: la patria potestad pertenece a los padres, no al Estado”, indicó la organización evangélica.

Desde su fundación, CEDECOL ha sido una voz activa en la defensa de los valores cristianos, la familia y la libertad religiosa. En este contexto, el pronunciamiento del ministro fue considerado una amenaza al rol fundamental de los padres en la crianza y formación de sus hijos, un principio que tanto la ley como las Escrituras sostienen.

“El diseño de Dios establece a la familia como el núcleo esencial de la sociedad”, recordó CEDECOL, citando Salmos 127:3: “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre”. Este pasaje, afirman, refuerza la convicción bíblica de que los hijos son una bendición divina confiada a los padres, no al aparato estatal.

Organizaciones cristianas y ciudadanos preocupados han comenzado a manifestarse públicamente exigiendo respeto por el orden jurídico y los principios morales que rigen la sociedad colombiana. CEDECOL añadió: “¡Exhortamos al respeto por el diseño divino y el orden legal de nuestra sociedad!”

Las declaraciones del ministro Jaramillo han generado eco no solo en Colombia, sino también en otras naciones de América Latina donde la preocupación por el avance del control estatal sobre la educación y formación de los niños crece día a día. En muchos sectores cristianos, estas posturas son vistas como una amenaza directa a la libertad de conciencia y a los derechos parentales.

La controversia reaviva el debate sobre los límites del Estado en asuntos familiares, especialmente en tiempos en los que algunos gobiernos promueven políticas que intentan redefinir la autoridad de los padres sobre sus hijos. Para muchos creyentes, la familia no solo es una institución natural, sino un diseño divino que debe ser respetado.

Desde CEDECOL se reafirmó el compromiso con la defensa de la niñez, la familia y los valores cristianos, y se hizo un llamado a las autoridades para que garanticen el cumplimiento del marco constitucional y legal vigente en Colombia.

Más reciente