Alistan marcha cristiana en Ciudad de México, cumplirá 30 años con una gran celebración

Marcha para Jesús México
Para muchos mexicanos la edición número 30 de la Marcha para Jesús, será un bálsamo en un país que pasa por una seria crisis de desesperanza y desilusión. Marcha para Jesús

El sábado 19 de abril se espera una concentración multitudinaria de cristianos en el corazón de México. Danzas, contingentes de carros alegóricos, conciertos, evangelismo y una serie de actividades enmarcarán tres décadas de celebración en honor a Jesús.

Para muchos mexicanos la edición número 30 de la Marcha para Jesús, será un bálsamo en un país que pasa por una seria crisis de desesperanza y desilusión. A pesar de las complicaciones sociales se espera una nutrida participación de asistentes de distintas denominaciones y expresiones cristianas.

Una vez al año, la marcha reúne a miles de cristianos evangélicos en varias ciudades del mundo para evangelizar y proclamar el mensaje de Jesús.

En la versión mexicana anteriormente se le conocía como Marcha de Gloria. Este movimiento ha sido dirigido y coordinado en primera instancia por el Dr. Carlos Quiroa y ahora es encabezado por su hijo, Pablo Quiroa.

“La marcha ha sido un esfuerzo de evangelización en México, hace 30 años las estadísticas indicaban que uno de cada diez mexicanos se interesaba en el mensaje de Jesús, ahora los números son diferentes, ocho de cada diez personas lo reciben”, apunto Quiroa.

Marcha para Jesús México
En la versión mexicana anteriormente se le conocía como Marcha de Gloria. Marcha para Jesús

En conferencia de prensa Quiroa aseveró que en México se viven momentos complicados “muy difíciles”, aunque desde su óptica visualiza a la nación mexicana con un tiempo de predicación “como nunca antes”.

“Hay un pueblo cristiano que va a luchar por rescatar a México del hoyo en el que está, el país no está perdido, tiene esperanza porque la Iglesia está viva y no vamos a detenernos”, indicó Quiroa.

Sin embargo, las cifras no son alentadoras en un país con una severa crisis de derechos humanos en el que los episodios violentos por parte de grupos del crimen organizado han puesto a México en la mirada internacional.

De acuerdo a cifras de la organización Human Rights Watch, hasta septiembre de 2024, más de 115 mil personas estaban consideradas como desaparecidas en México. Pese a los esfuerzos para intentar frenar la violencia, se destaca por parte de la organización que activistas y autoridades, han descubierto casi 5 mil fosas clandestinas con restos humanos en territorio mexicano.

Más reciente