Ordenan levantar secreto bancario del pastor Jorge Ledesma investigado por “dólares milagrosos”

Jorge Ledesma
La justicia federal de Chaco autorizó el levantamiento del secreto fiscal, bancario y financiero del pastor Jorge Ledesma, su familia y entidades vinculadas a la Iglesia Cristiana Internacional. La medida busca esclarecer el origen de fondos millonarios y presuntas irregularidades en la administración de la organización. Foto: Redes Sociales

La justicia federal de la provincia del Chaco, Argentina, autorizó este lunes al fiscal Patricio Sabadini y a la jueza Zunilda Niremperger a levantar el secreto fiscal, bancario y financiero del pastor Jorge Ledesma, su familia, una fundación y una empresa vinculadas a la Iglesia Cristiana Internacional.

El objetivo es investigar posibles maniobras de lavado de activos y evasión fiscal que presuntamente habrían permitido la construcción del templo recientemente inaugurado en el que el presidente Javier Milei pronunció un discurso, tal como informó Diario Cristiano.

La decisión incluye reclamos al Banco Central y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida se sustenta en la Ley Penal Tributaria y en la normativa contra encubrimiento y lavado de activos.

Una de las irregularidades detectadas es la ausencia de presentación de balances contables desde 2016 por parte de la iglesia en el Registro Público de Comercio de Chaco. “No sabemos en qué gastan ni cuánto dinero les ingresa desde ese momento”, indicó una fuente judicial. 

Por el momento, la causa no cuenta con imputados ni imputaciones formales. La principal dificultad es la multiplicidad de aportes anónimos hechos por fieles, lo que complica el rastreo del origen del dinero.

Sobre "finanzas sobrenaturales" y levantamiento de fondos

En los últimos meses, Ledesma y su congregación organizaron en Chaco una “escuela de finanzas sobrenaturales”, con promesas de prosperidad mediante un mecanismo donde cinco de siete métodos implicaban donaciones al pastor. La fiscalía sospecha que estos sistemas fueron usados para blanquear fondos de origen dudoso.

La causa fue abierta de oficio tras el llamado “milagro de los 100.000 dólares”, un episodio en el que Ledesma aparentemente recibió esa suma a través de supuestas bendiciones.

Se espera que, una vez concluida la feria judicial de invierno, se incorpore a la investigación la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

El Templo Portal del Cielo

La Iglesia Cristiana Internacional inauguró recientemente en la ciudad de Resistencia un templo bautizado “Portal del Cielo”, con capacidad para 15.000 personas, presentado como el mayor auditorio evangélico del país. Su construcción habría costado al menos 50 millones de dólares, según cálculos preliminares judiciales. Se prevé la intervención de peritos ingenieros y arquitectos para valuarlo con precisión  .

Cristian Ledesma, hijo del pastor, confirmó públicamente diversos “milagros enriquecedores” en los que “el dinero se multiplica” o “los anillos se convierten de plástico en diamantes”. Ledesma hijo aseguró que tales acontecimientos permitieron construir el templo.

Tras más de treinta años de actividad, la iglesia cuenta con más de 50.000 fieles activos, presencia en más de 40 países y vínculos con el poder político provincial. Además, mantiene redes de asistencia comunitaria, como merenderos, comedores y colectas en zonas vulnerables de Chaco.

Contexto y próximos pasos

La pesquisa se encuentra en etapa preliminar y sin imputaciones concretas, pero el levantamiento del secreto bancario abrirá la posibilidad de acceder a información clave sobre movimientos financieros de Ledesma, su círculo familiar y entidades vinculadas. La futura intervención de la Procelac y la realización de peritajes económicos aportarán mayor profundidad al caso.

La causa tocará un terreno sensible al señalar un vínculo entre la fe, la prosperidad económica y posibles maniobras ilegales, un fenómeno que ha cobrado notoriedad en los últimos años en Argentina y América Latina.

La resolución judicial de quitar el secreto bancario al “pastor de los dólares milagrosos” marca un avance significativo en una investigación que podría determinar si fondos destinados a la fe fueron utilizados indebidamente. La causa adquiere mayor complejidad por la escala del templo, la multiplicidad de donantes y las prácticas internas de la Iglesia, que hasta ahora operaban fuera del alcance total del Estado.

Más reciente