
La Alianza Evangélica Mundial (WEA) concluyó su Asamblea General el viernes 31 de octubre de 2025, en Seúl, Corea del Sur, tras cinco días de adoración, debate y reflexión bajo el lema "El Evangelio para Todos para 2033". El evento reunió a 850 participantes de 124 naciones, uniendo a líderes evangélicos de todos los continentes para trazar la dirección del movimiento global para los próximos seis años.
La Asamblea General marcó una transición histórica en los 179 años de la alianza, con la elección de un nuevo Consejo Internacional, el nombramiento de un nuevo Presidente y la instalación de un nuevo Secretario General y CEO, el Rev. Botrus Mansour de Nazaret, Israel.
Durante la sesión plenaria final, el recién elegido Consejo Internacional, presidido por Godfrey Yogarajah de Sri Lanka, fue presentado formalmente a los delegados y se oró por ellos.
En sus comentarios, Yogarajah expresó gratitud por la confianza depositada en él y en el nuevo Consejo, comprometiéndose a servir a la familia evangélica global con humildad y unidad. "Estamos llamados a fortalecer las alianzas y a establecer otras nuevas donde aún no existen", dijo. "Queremos servir juntos para que todo el cuerpo de Cristo pueda ser equipado y movilizado para el evangelio".
Un nuevo Secretario General de Oriente Medio
La instalación del Rev. Adv. Botrus Mansour como Secretario General y CEO de la WEA marcó uno de los momentos más significativos de la Asamblea. Cristiano palestino de Nazaret, Mansour se convierte en el primer líder de Oriente Medio en servir como director global de la WEA.
Mansour comenzó su discurso inaugural reconociendo el extraordinario significado de su nombramiento: "Pedirle a alguien como yo, un cristiano palestino de Israel, que sea el Secretario General es algo especial, especialmente en un momento en que nuestra región ora por la paz después de años de conflicto".
Rindió homenaje a sus padres y familia, hablando de su padre de 91 años que veía la ceremonia desde Nazaret, y de su esposa e hijos que también se unieron al evento. "Ellos son mis primeros compañeros en el ministerio", dijo.
Mansour esbozó una triple visión para el nuevo capítulo de la WEA: unidad entre los creyentes, impactar al mundo con el evangelio y encarnar un testimonio holístico del reino de Dios.
"La visión no es algo que surge de la nada", dijo. "Se cristaliza conjuntamente después de la oración y la comunicación entre quienes sirven juntos, y siempre debe estar arraigada en la Palabra de Dios".
Se basó en tres pasajes bíblicos para anclar esta visión: el sermón inaugural de Jesús en Lucas 4, Su oración de sumo sacerdote en Juan 17 y La Gran Comisión en Mateo 28.
"El primer pilar de nuestra visión es la unidad", dijo Mansour. "Tenemos un solo Espíritu, una misión, un núcleo de creencias. Jesús oró: 'Que sean uno, como nosotros somos uno'. ¿Podemos elevarnos al nivel de Su oración?".
Instó a la familia global de la WEA a mantenerse enfocada en la misión compartida del evangelio en lugar de en divisiones secundarias. "Somos personas diferentes", dijo, "pero tenemos un solo Espíritu. Nuestra diversidad no es una debilidad, sino un testimonio de la creatividad y la gracia de Dios".
La segunda parte de su visión, impactar al mundo con el evangelio, llama a la iglesia global a una renovada pasión evangelística, vinculada al hito de 2033 que marca los 2.000 años desde la resurrección de Cristo. "Es un hito hermoso, una meta para alcanzar al mundo con el evangelio durante nuestra vida", dijo. "¿Qué mayor regalo podríamos darle al Señor que corazones rendidos a Él?".
Mansour añadió que esta visión debe ser tanto evangelística como holística. "Queremos impactar al mundo con el evangelio para que el reino de Dios (Su misericordia, justicia, reconciliación y verdad) transforme cada parte de la vida", dijo. "El evangelio no son solo palabras que hablamos, sino una vida que vivimos".
También destacó la importancia de fortalecer las nueve alianzas regionales de la WEA y las 161 alianzas nacionales a las que sirven, llamándolas la "columna vertebral de nuestra misión".
"Si fortalecemos las alianzas regionales, ellas fortalecerán las alianzas nacionales, que a su vez fortalecerán a las iglesias", dijo. "Entonces los creyentes en cada iglesia serán fuertes y estarán dispuestos a compartir e impactar al mundo con el evangelio".
Al cerrar su discurso, Mansour instó a todos los miembros de la WEA a reclamar el término "evangélico" en su sentido bíblico. "El nombre ha sido politizado e incomprendido", dijo. "Pero su verdadero significado es simple: portadores de buenas nuevas. Queremos ser portadores de buenas nuevas nuevamente, para todo el mundo".
La Asamblea concluyó con un servicio de comunión dirigido por el pastor Rick Warren, fundador de la Iglesia Saddleback y del movimiento Finishing The Task, quien instó a los delegados a llevar el mensaje de Cristo a un mundo necesitado de esperanza.
Se espera que la WEA, que convoca su Asamblea General cada seis años, celebre su próxima reunión global en 2031.
Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional.





