
La Asamblea General de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) en Seúl ha congregado a 850 participantes de 124 naciones, representando una de las reuniones más diversas globalmente del movimiento evangélico. Las cifras fueron compartidas durante una conferencia de prensa el martes 28 de octubre por el Dr. Brad Smith, Director de Compromiso de la Alianza de la WEA y portavoz de medios del evento.
Originalmente, más de 1.500 participantes se habían registrado para la asamblea del 27 al 31 de octubre, pero desafíos de viaje y visas redujeron la asistencia final.
Smith señaló que la composición demográfica de la asamblea refleja la amplia realidad del cristianismo global actual. "Ayer aprendimos que el 70% de los cristianos en el mundo provienen de las áreas del sur y este. Y tenemos el 71% en esta conferencia de esas regiones", dijo a los periodistas. "Así que reflejamos lo que está sucediendo en el mundo".
De los 850 delegados presentes, el 36% provino de Asia y el 21% de África, con representación adicional de Europa (12%), Norteamérica (17%), el Pacífico Sur (3%), Medio Oriente y Norte de África (3%), Asia Central (1.5%) y el Caribe (1.5%).
Comentando sobre los dos grupos más grandes, agregó que África envió 182 participantes de 29 países, incluyendo Kenia (27%), Burundi (12%), Ruanda (12%), Sudáfrica (9%) y Camerún (5%). Los 299 participantes de Asia provinieron de 21 países, incluyendo los contingentes más grandes de India (29%), Pakistán (12%), Filipinas (11%), Nepal (9%) y Singapur (6%).
Smith destacó que la edad promedio de los participantes es de 45 años, marca un cambio generacional. "Si han seguido a la Alianza Evangélica Mundial, eso es mucho más joven de lo que ha sido en el pasado", dijo. "Estamos emocionados de ver cuánto refleja esta asamblea general lo que Dios está haciendo entre los evangélicos alrededor del mundo".
Sirviendo a una familia global
Describiendo la estructura y misión de la WEA, Smith enfatizó que la alianza opera como una familia global construida alrededor de la fortaleza de sus redes nacionales. "El núcleo de nuestro trabajo es construir Alianzas Evangélicas Nacionales", explicó. "El propósito de la Alianza Evangélica Mundial es ser un paraguas para equipar a estas alianzas nacionales".
Elaboró sobre cómo la estructura de la WEA se extiende desde el nivel global hasta las bases de las iglesias locales. "Otra manera de verlo es que la Alianza Evangélica Mundial sirve a nueve alianzas regionales. Esas nueve alianzas regionales sirven a sus alianzas nacionales. Cada alianza nacional tiene miembros: denominaciones, iglesias y líderes clave en su país", dijo Smith.
"Entonces las alianzas nacionales sirven a las denominaciones, quienes a su vez sirven a las iglesias locales, y las iglesias locales equipan a los santos para obras de servicio a través de la iglesia dispersa", continuó. "Estamos sirviendo a aquellos en las líneas del frente del evangelio, en iglesias y todos los sectores de la sociedad, ayudándoles a presentar, proclamar y demostrar el evangelio".
Llamando a la Asamblea General "una reunión familiar para que la familia venga y hable entre sí", Smith dijo que la semana es sobre más que compañerismo. "Todos están trabajando en cómo pueden mejorar sus alianzas nacionales para ser cada vez mejores en representar el evangelio en sus naciones", dijo.
"La Iglesia reunida de cada región del mundo para buscar juntos la dirección de Dios: un cuerpo verdaderamente global compartiendo una fe y una misión".
Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional.





