
Una nueva y evocadora obra que documenta la profunda implicación de la Iglesia Anglicana en la esclavitud está lista para subir al escenario con la poderosa interpretación de un monólogo de una escritora caribeña residente en Londres.
Titulada “Incidents in the Life of An Anglican Slave” [Incidentes en la vida de una esclava anglicana], la obra dramática en verso de una hora de duración, en forma de monólogo de la escritora Desirée Baptiste, está inspirada en una carta inusual escrita entre agosto y septiembre del año 1723 y descubierta en los Archivos de la Iglesia de Inglaterra dentro de la Lambeth Palace Library.
La carta fue dirigida por una esclava anónima de Virginia al entonces Arzobispo de Canterbury y al Rey Jorge I, suplicando por su libertad y relatando los horrores, abusos y realidades de la esclavitud que la Iglesia Anglicana aprobaba en aquel momento.
La poderosa interpretación dramática de Baptiste se presenta en la Iglesia Parroquial de St George, en Church Street, en la isla de Granada.
Baptiste dijo a Christian Daily International que una sesión de preguntas y respuestas posterior a la obra tiene la intención de dar al público la oportunidad de preguntar “para que todos —en ese espacio anglicano lleno de memoriales a esclavistas— como una comunidad, muchos de cuyos miembros, como yo, descienden de los esclavizados de Granada, podamos tener una conversación sobre esta importante historia.”
“En la ficción que creé, inspirada en la carta de 1723”, explicó Baptiste, “el viaje del personaje la lleva de Virginia, donde se escribió la carta, a Barbados, donde es testigo de la brutalidad de la esclavitud caribeña en plantaciones propiedad de la misma Iglesia Anglicana que la había bautizado en Virginia y a cuyo Jefe había apelado por escrito, pidiendo su libertad. Se da cuenta, estando en el Caribe, de la profunda complicidad de la Iglesia en la esclavitud de bienes muebles.”

La esclava escritora anónima, a la que se da vida en la obra, muestra resiliencia, ingenio, humor y fortaleza durante sus pruebas y tribulaciones, según Baptiste.
“Y ahora, como un fantasma que sigue con nosotros siglos después, ella está aquí para intentar una vez más, tres siglos después de su carta de 1723, confrontar al Arzobispo de Canterbury a través del discurso de su monólogo. También es graciosa en ocasiones, como mencioné, por lo que la obra no es un festival de miseria. Además, está enteramente escrita en verso.”
Desirée Baptiste es una escritora e investigadora con sede en Londres, Inglaterra.
El monólogo, que se presenta como parte de una gira caribeña más amplia, ya fue estrenado el 22 de octubre en Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, dentro de la ‘Iglesia Madre’ de la Diócesis de las Islas de Barlovento: la Catedral Anglicana de San Jorge.
El Codrington College, un colegio teológico anglicano en St. John, Barbados, y afiliado a la Universidad de las Indias Occidentales en Cave Hill, también fue testigo de la lectura dramática en 2023 tras la invitación del director de la universidad, Canónigo Reverendo Michael Clarke. La universidad fue en su día el emplazamiento de dos plantaciones de azúcar propiedad de la Sociedad para la Propagación del Evangelio en el Extranjero (SPG), fundada en 1701 como un brazo misionero de la Iglesia de Inglaterra.
Las personas esclavizadas de la época eran marcadas con la palabra “Society” (Sociedad), indicando que eran propiedad de la SPG.
También ha sido presentada en el Reino Unido en prestigiosos lugares como la Lambeth Palace Library, Jesus College, Cambridge, All Souls College, Oxford, y el Edinburgh Fringe, así como anteriormente en el Caribe en el Walcott Warner Theatre en Barbados.
Baptiste comparte más sobre la carta en su propio relato escrito. Puede leerlo aquí en inglés.





