
La Alianza Evangélica Mundial emitió una declaración el sábado 17 de mayo en su sitio web en respuesta a un informe de denunciante publicado recientemente por el Consejo Cristiano de Corea, antigua entidad miembro nacional de la WEA.
A continuación, la declaración completa:
WEA Statement on concerns raised regarding 2025 General Assembly in Seoul
Declaración de la WEA sobre las preocupaciones planteadas respecto a la Asamblea General 2025 en Seúl
La Alianza Evangélica Mundial (WEA) valora profundamente la unidad y la ortodoxia teológica de la comunidad evangélica global. Por lo tanto, estamos profundamente preocupados tanto por el contenido de las declaraciones recientes como por la manera en que el Consejo Cristiano de Corea (CCK) ha puesto en duda la integridad y práctica teológica, de gobernanza y moral de la WEA en un foro público, especialmente sin haberse acercado primero al liderazgo para dialogar directamente sus inquietudes.
Los temas planteados son de gran importancia para la unidad de la Iglesia coreana antes de la Asamblea General en Seúl. Nuestro deseo es hacer “todo esfuerzo por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz.” (Efesios 4:3). En línea con esto, intentamos acercarnos al CCK para iniciar un diálogo directo y discutir las preocupaciones, pero nuestra solicitud fue rechazada.
La Alianza Evangélica Mundial respeta profundamente el derecho del CCK a mantener convicciones teológicas que consideran valiosas y sagradas. Reconocemos su sincero deseo de preservar la autoridad de las Escrituras, mantener la claridad doctrinal y proteger la distinción del testimonio evangélico. Afirmamos estas prioridades y compartimos su compromiso de sostener la verdad de la Palabra de Dios y la unicidad de la salvación por medio de Jesucristo solamente.
Relaciones ecuménicas e interreligiosas
Nuestro compromiso con líderes de otras tradiciones religiosas no es una desviación de nuestra convicción evangélica, ni una búsqueda de unidad a cualquier costo, sino una unidad que solo es posible con verdaderos creyentes salvados por la sangre de Jesucristo.
En cambio, como buenos administradores y embajadores de Cristo, buscamos soluciones globales para la libertad religiosa y la construcción de paz, y cuando estos intereses coinciden, la WEA se relacionará con otras religiones para estos fines. Como se establece en ‘La Resolución sobre la Libertad Religiosa’ aprobada en la Asamblea General de la WEA en 2008, la WEA diferencia entre abogar por los derechos de miembros de otras religiones o sin religión, y respaldar la verdad de sus creencias.
Respecto a las preocupaciones expresadas sobre la asociación de la WEA con organizaciones musulmanas o la Iglesia Católica, nuestro compromiso está motivado por intereses comunes como oponernos al extremismo religioso o defender la santidad de toda vida humana. Una política clave dentro del Consejo Internacional, el órgano de gobernanza global de la WEA, articula los compromisos interreligiosos e intrarreligiosos de la WEA para asegurar que nunca comprometamos el evangelio.
La WEA será en ocasiones convocada a foros globales que requieren una buena representación de los evangélicos, y estos foros pueden incluir al Consejo Mundial de Iglesias y al Vaticano. Estos foros no son un respaldo a creencias y dogmas que no son bíblicos, sino oportunidades donde la WEA puede articular nuestra identidad y voz, y elevar el perfil y la credibilidad de los evangélicos como una corriente principal del cristianismo global—y merecidamente, ya que los aproximadamente 600 millones de evangélicos en el mundo equivalen al total de miembros de todas las comuniones del CMI.
Posición teológica
La WEA es una organización de membresía que proporciona un espacio de comunión, unidad, colaboración, acción conjunta y defensa para los evangélicos del mundo, incluyendo individuos, iglesias, denominaciones y organizaciones. La membresía se basa en la adhesión a los principios históricos y ampliamente aceptados que definen a los evangélicos, incluyendo:
- La Biblia es la Palabra de Dios y sirve como nuestra máxima autoridad.
- La creencia en la muerte y resurrección de Jesús es la única manera de ser salvos para vida eterna, y estamos llamados a compartir esta buena noticia con otros.
- Los creyentes son habitados por el Espíritu Santo, quien está activo en nuestras vidas y en el mundo.
- Los creyentes están llamados a proclamar y demostrar el reino de Dios mediante acciones privadas y públicas que generen justicia, verdad y bien para otros.
El rol de la WEA no es elegir una expresión geográfica o cultural de estos cuatro principios del evangelicalismo como superior a las demás. La WEA respeta los miles de sistemas teológicos y expresiones eclesiásticas que surgen de culturas, geografías e historias específicas que claramente sostienen estos principios. La WEA cree firmemente en la unidad en la diversidad basada en los principios fundamentales del evangelicalismo.
Gobernanza y preocupaciones morales
También reconocemos que se han planteado preguntas respecto al carácter moral de individuos específicos y las prácticas de gobernanza en el liderazgo de la WEA. Como una organización comprometida con la rendición de cuentas y la integridad, estamos revisando activamente estos temas para asegurar que se distinga entre hechos y suposiciones, y que haya alineación con nuestro marco de gobernanza.
Cuando sea necesario, tomaremos las medidas apropiadas para asegurar que quienes representen a la WEA lo hagan con credibilidad, humildad y un carácter semejante al de Cristo.
Al mismo tiempo, creemos firmemente que las acusaciones personales deben manejarse mejor mediante el proceso descrito en las Escrituras, a través del diálogo e interacción personal, no en el espacio público de los medios con ‘denunciantes’ anónimos.
Sabemos que nuestros métodos de interacción pueden diferir, sin embargo, estamos comprometidos a mantener los principios fundamentales del evangelicalismo y un liderazgo ético.
También seguimos comprometidos a garantizar que la próxima Asamblea General en Seúl fomente una unidad fundamentada en la verdad, la transparencia y la confianza. Damos la bienvenida al diálogo y estamos abiertos a escuchar, aclarar y fortalecer los lazos que nos unen en Cristo.
Invitamos a la oración continua y al diálogo mientras avanzamos juntos.
Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional.