¿Habrá vientos de cambio en la OEA?

OEA - vientos de cambio
Canciller de Paraguay, Rubén Ramirez Lezcano, candidato firme a ocupar la Secretaría General de la OEA. Youtube OEA

El pasado lunes 24 de junio, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, anunció la culminación de su gestión en la función que cumple en la OEA desde hace 10 años. "Esta va a ser mi última Asamblea General, mi último encuentro con jóvenes en mi condición de secretario general", dijo en la Universidad San Ignacio de Loyola en Asunción donde se encontraba reunido con jóvenes representantes de las Américas. 

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"En una Asamblea General como esta en Paraguay, hace 10 años, surgió mi candidatura y ustedes me han estado sufriendo hasta hoy", recordó. Tras esta postulación, Almagro fue elegido secretario general de la OEA el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 estados miembros. En marzo 2020 el excanciller uruguayo fue reelecto en una votación marcada por la pandemia de COVID-19, para completar un período que concluye en 2025. 

En ese sentido, la Asamblea General que se reúne esta semana en Paraguay marcará el inicio de la carrera electoral para elegir en marzo de 2025 a los nuevos titulares de la Secretaría General y de la Secretaría General Adjunta. 

Ya hay un primer candidato para reemplazar a Almagro que suena en los pasillos del Centro de Convenciones de la Conmebol, donde se realiza la Asamblea. Además cuenta con un amplio apoyo de los países miembro. Se trata del canciller paraguayo Rubén Ramirez Lezcano, quien fuera dos veces ministro de Relaciones Exteriores de su país. 

En una entrevista otorgada al canal colombiano NTN24, el presidente paraguayo, Santiago Peña confirmó que su país planteará la candidatura firme del canciller Ramírez Lezcano para la sucesión de Almagro, como secretario general.

“Paraguay solicita cambios al sistema multilateral, desde Naciones Unidas para abajo creemos que el sistema multilateral ya no responde a las necesidades que tienen nuestros países, nuestras regiones”, confirmó el presidente Peña. 

“Tenemos una posición firme y creemos que hay que hacer cambios, nosotros no queremos solo pedir los cambios sino queremos generarlos, queremos ser partes y protagonistas”, expresó el mandatario. 

La candidatura de Ramirez Lezcano ya tendría aprobación del presidente de Brasil, Lula da Silva, quien quiere darle un impulso al candidato durante estos días para que llegue a las elecciones en marzo de 2025 con el respaldo suficiente. Lula cree que es la persona adecuada para conducir ese organismo y revitalizarlo con nuevas propuestas y algún grado de modernización institucional. 

Según trascendió, Ramírez Lezcano está muy entusiasmado con esta posibilidad y ya se está moviendo para concretar su posición en la OEA. Ya se sabe que inició conversaciones con México y Colombia, que éstos países apoyarían su liderazgo continental. Panamá también estaría de acuerdo: en su momento, el paraguayo ayudó al país centroamericano en la financiación para la ampliación del canal bioceánico. 

Además de Paraguay, Brasil y Panamá, el canciller contaría también con el apoyo de los países caribeños, claves en este tipo de comicios: “entiende como pocos la coyuntura y realidades de los países pequeños”, dicen expertos de esas islas, un plus en las relaciones que le facilitaría ese apoyo fundamental en marzo próximo. La incógnita es qué posición tomará Estados Unidos. La Casa Blanca quizás cambie de color en noviembre y cualquier cosa puede pasar.

Al momento de cerrar esta nota y desde Paraguay el pastor Hugo Marquez, presidente de la Confederación Bautista Argentina y miembro del Congreso Iberoamericano por la Vida y por la Familia, manifestó que él se habría comunicado con "con la Secretaría de Culto de la Nación [Argentina] para sugerir apoyar la postulación del canciller de Paraguay como nuevo Secretario General de la OEA y me comentan que ya lo están acordando por su línea Pro Vida y Familia".

Además Marquez señaló que en la reunión de ayer mantenida por representantes evangélicos y católicos paraguayos, conjuntamente con los representantes de la Alianza Evangélica Latina, "las autoridades argentinas fueron partícipes de la reunión de los ministros de Paraguay con los referentes evangélicos, mientras que Luis Almagro estaba con los LGTBI.   Gratamente sorprendido me comenta [el secretario de Cultos argentino, Francisco Sánchez] de los ministros paraguayos: Todos Pro Vida y Familia. Si Dios quiere, tendremos nuevos tiempos", concluyó Márquez.

Más reciente