Guatemala declara oficialmente el primer sábado de agosto como Día Nacional de la Biblia

Un tercio de la población mundial no tiene traducción bíblica
La traducción de la Biblia es solo el principio. Foto: Sociedades Bíblicas Unidas

Guatemala ha dado un paso histórico al proclamar de manera oficial el Día Nacional de la Biblia, una celebración que tendrá lugar cada primer sábado de agosto. La medida fue establecida a través del Decreto 5-2025, y publicada hoy miércoles en el Diario de Centro América.

Se trata del resultado de un esfuerzo entre la Comisión Evangélica de Guatemala (COEGUA) y el Foro Evangélico de Guatemala (FE502), según informó el medio guatemalteco Bendición News.

Esta iniciativa se presenta como un reconocimiento del papel fundamental que la Biblia desempeña en la vida espiritual, cultural y moral de la nación, resonando con la fe de una gran parte de la población guatemalteca.

La declaración ha sido vista como un firme compromiso del país con los principios y valores bíblicos. Representantes de COEGUA y FE502 expresaron su agradecimiento por el apoyo de líderes, instituciones y ciudadanos que hicieron posible este logro.

"Celebramos esta decisión que cimenta la importancia de la Biblia en nuestra sociedad y reafirma nuestra identidad como nación", señalaron voceros de ambas organizaciones.

Además de enaltecer la Palabra de Dios, la celebración busca promover sus enseñanzas en la vida diaria de los guatemaltecos, fomentando un ambiente de paz, respeto y solidaridad.

La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo en redes sociales y medios de comunicación, donde los ciudadanos han felicitado al país por este importante avance. Con este decreto, Guatemala se suma a otras naciones que han reconocido el impacto positivo de las Escrituras en su cultura.

Más reciente