Consejo Evangélico de Venezuela reafirma compromiso con la libertad religiosa y la separación Iglesia-Estado

José Piñero (CEV)
Pastor José Piñero, director ejecutivo del Consejo Evangélico de Venezuela. Foto: Captura de pantalla

En el marco de una reunión convocada por el régimen de Nicolás Maduro con representantes gubernamentales y líderes religiosos, el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad religiosa y la separación entre la Iglesia y el Estado.

José Piñero, director ejecutivo del CEV, expresó la postura institucional del organismo, destacando la importancia de mantener la independencia de la comunidad evangélica frente a cualquier tipo de injerencia estatal.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Creemos en la separación entre la Iglesia y el Estado, pero también en la responsabilidad ciudadana de los cristianos", declaró Piñero. En su intervención, subrayó que la misión principal del CEV es predicar el Evangelio y ser "luz en medio de la oscuridad". Además, aclaró que la creación de colegiaturas de pastores debe ser un proceso orgánico y no una iniciativa impuesta por el gobierno.

"No creemos en imposiciones ni en iniciativas que puedan ser percibidas como un intento de control o manipulación de la fe, o servir a la promoción de individuos", aseguró el director ejecutivo del CEV. Asimismo, enfatizó que el Consejo mantiene una política de diálogo con el Estado, pero desde una postura de independencia y respeto, sin identificarse con ninguna parcialidad política.

En relación con la gestión estatal sobre la Iglesia, Piñero manifestó su preocupación sobre cualquier posible burocratización que pueda obstaculizar el desarrollo de las congregaciones religiosas en el país. "El Estado debe ser un facilitador más que un fiscalizador de la actividad de la Iglesia, y mientras más injerencia tenga sobre la vida religiosa, mayor detrimento ocurre sobre la libertad religiosa", afirmó.

"No creemos en imposiciones ni en iniciativas que puedan ser percibidas como un intento de control o manipulación de la fe, o servir a la promoción de individuos" - José Piñero

El director ejecutivo del CEV también dejó claro que la Iglesia debe sostenerse con los diezmos y ofrendas de sus miembros y no con recursos estatales. "No buscamos que el Estado mantenga o favorezca con prebendas a ninguna religión. Creemos que no es moral pedir al Estado que haga con nosotros lo que asumimos justo negarle a los otros", declaró.

Finalmente, Piñero reafirmó el compromiso del Consejo Evangélico de Venezuela con la defensa de la verdad, la justicia y la libertad religiosa, haciendo un llamado a que el Estado garantice un trato equitativo a todas las confesiones. "El Estado debe tratar igual a todos, sean católicos, evangélicos, judíos, musulmanes u otros. Esa es la esencia de la democracia: igualdad ante la ley y ante el orden", concluyó.

El Consejo Evangélico de Venezuela reiteró su disposición a seguir trabajando por un país donde los valores cristianos sean promovidos y respetados, y donde todos los ciudadanos puedan vivir en paz y prosperidad.

Como informó Diario Cristiano, el regimen de Maduro convocó para este lunes una reunión relacionada con el cambio de estatus de las asociaciones civiles sin fines de lucro a iglesias. En la reunión participó el viceministro de Instituciones Religiosas y Cultos, Dr. Edgar Arteaga, junto a otros funcionarios del Estado.

En su estrategia para obtener adeptos, el régimen venezolano continúa implementando un plan de captación de voluntades con el fin de legitimar su tercer mandato. En este contexto, la convocatoria fue dirigida a "pastores y ministros, directivos de organizaciones cristianas evangélicas, sean federaciones, confederaciones, concilios, fraternidades, confraternidades y demás formas de asociación de conjuntos de iglesias que hacen vida en la República Bolivariana de Venezuela", según un mensaje difundido a través de WhatsApp en todo el territorio nacional, con especial énfasis en Caracas.

Como también reportó Diario Cristiano, la semana pasada, Maduro anunció que las iglesias del país llevarán “el mensaje de Jesucristo a las cárceles”. Esta iniciativa, destinada a “construir el camino de la redención”, forma parte de un polémico acuerdo firmado por el mandatario junto a representantes de centros religiosos y el Ministerio de Servicio Penitenciario.

También en días recientes, en el marco de la celebración del Día del Pastor y la Pastora en Venezuela, Maduro encabezó un acto donde se dirigió a pastores y líderes evangélicos afines a su gobierno. Durante el evento, presentó una serie de propuestas para oficializar actividades religiosas como la Marcha para Jesús y las capellanías en prisiones.

Estas iniciativas, junto con ayudas estatales, han sido interpretadas como una estrategia para ganar apoyo en un contexto político marcado por la falta de respaldo electoral, evidenciado en los resultados de las elecciones del 28 de julio del año pasado.

Vea la intervención completa del pastor José Piñero, director ejecutivo del Consejo Evangélico de Venezuela, en reunión de líderes evangélicos y otros, junto a funcionarios del estado:



Más reciente