Autorizan distribución del Nuevo Testamento en escuelas municipales de Curitiba, Brasil

distribución de biblias en Curitiba
La ciudad de Curitiba aprobó la distribución del Nuevo Testamento en escuelas municipales a través de una organización cristiana, lo que ha despertado tanto respaldo como objeciones en torno a la independencia del sistema educativo frente a las religiones. Foto: Gedeones Internacionales

La administración municipal de Curitiba autorizó la distribución de ejemplares del Nuevo Testamento en escuelas de la red pública junto con una breve presentación por parte del grupo cristiano Gedeones Internacionales. La decisión generó tanto respaldo como críticas por su implicación en torno a la laicidad del Estado y la pluralidad religiosa.

Según un oficio interno de la Secretaría Municipal de Educación, fechado el pasado 31 de octubre, se informó a las direcciones de las escuelas que la distribución se realizaría en la segunda quincena de noviembre.

El comunicado precisó que la actividad incluirá una alocución de entre 10 y 15 minutos por parte de los Gedeones Internacionales y que las familias deben ser notificadas previamente, asegurando que la participación estudiantil será “libre, consciente y respetuosa”, según informó el portal BFC

Sin embargo, el sindicato de docentes local, SISMUC, denunció que esta medida vulnera los principios de neutralidad del sistema educativo público y promueve una actividad evangelizadora dentro de las escuelas municipales. En un comunicado aparte, el sindicato sostuvo que la acción “viola el carácter laico del Estado” e “impone una visión única y excluyente del entorno escolar que no representa a la totalidad de la sociedad de Curitiba". 

Por su parte, la municipalidad defendió la medida asegurando que el carácter de la actividad es voluntario y que respeta la diversidad religiosa. Una nota de la administración enfatiza que los estudiantes que opten por no participar continuarán en sala de aula mientras se realiza la intervención, lo que busca garantizar el derecho a la pluralidad.

El caso abre un debate más amplio sobre los límites entre la libertad religiosa, el respeto a la diversidad y la laicidad en la escuela pública. Mientras un sector ve en la iniciativa una oportunidad para promover valores cristianos y de moral pública, otro advierte que podría erosionar la neutralidad institucional y generar presión sobre estudiantes y familias.

Más reciente