
Uruguay está al borde de convertirse en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia. La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto un proyecto de ley que autoriza la muerte asistida, con 64 votos a favor y 29 en contra.
El proyecto, bautizado como “ley de muerte digna”, ofrece un marco legal para que personas con enfermedades terminales o padecimientos insoportables puedan pedir ayuda para morir, siempre que sean mayores de edad, estén mentalmente aptas y cuenten con la evaluación de al menos dos profesionales de la salud.
La iniciativa suma respaldo interpartidario. Fue presentada por el Frente Amplio y apoyada en la Comisión de Salud de Diputados por legisladores del Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente. El diputado Luis Enrique Gallo, impulsor de la propuesta, afirmó que “cada uno tiene el mismo derecho a elegir su muerte que elegir su vida”. Además, recordó que Uruguay ha mostrado su carácter pionero en leyes sociales anteriormente, como en el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.
El texto que surgió anoche establece que solo podrán acceder ciudadanos uruguayos o residentes con documentación fehaciente, y que quienes la soliciten deberán pasar por todas las etapas del procedimiento regulado.
En paralelo, la Iglesia Católica expresó su rechazo al proyecto. El obispo de Florida, Martín Pérez Scremini, declaró: “Decimos un firme NO a la eutanasia: causar la muerte de un enfermo es éticamente inaceptable”.
Por su parte el Consejo de Representatividad Evangélica del Uruguay (CREU) mediante un video realizado por su presidente electo y difundido por la Alianza Evangélica Latina (AEL), el pastor Louder Garabedian, señaló que “la Alianza Evangélica tiene un mensaje claro, contundente en torno a la eutanasia… decimos, tajantemente, no a la eutanasia. No a acelerar el proceso de la muerte”.
El presidente de CREU señaló que “el cuidado paliativo es un agente transformador donde dignifica, y puede dignificar en medio de una enfermedad terminal, la vida del que sufre".
Diario Cristiano informó previamente que Uruguay podría sumar la eutanasia como derecho legal. Esa cobertura anticipó la votación y presentó el avance legislativo como un paso significativo en la región.
El texto aprobado ahora pasa al Senado, donde el oficialismo tiene mayoría y se espera que lo trate antes de fin de año. La discusión pública sigue abierta, tanto en Uruguay como en otros países latinoamericanos, donde el tema convive con enfoques religiosos y éticos profundamente diversos.