“Sí Hay Esperanza”, el programa que busca formar capellanes en Paraguay

Si hay esperanza
El programa “Sí Hay Esperanza”, representa un puente entre la labor pastoral y las necesidades de contención espiritual en espacios de alta exigencia emocional, con un enfoque basado en valores cristianos y servicio comunitario. Foto: RCC

Con un enfoque renovado y una meta clara de fortalecer la contención espiritual dentro del ámbito policial, el programa “Sí Hay Esperanza”, perteneciente a la Asociación Vuelve a Soñar, reanudó oficialmente sus actividades con el respaldo de la Capellanía Policial Evangélica de Paraguay. El lanzamiento se concretó con una jornada de capacitación para líderes religiosos, realizada en la iglesia El Arca de Lambaré.

El director del programa, Juan Chávez, explicó que la iniciativa busca preparar a representantes de distintas iglesias para que colaboren de manera voluntaria en comisarías, ofreciendo asistencia espiritual tanto al personal policial como a personas privadas de libertad.

“Es un trabajo que busca generar transformación a través de la fe, acercar contención y valores a quienes desempeñan funciones en entornos complejos como las comisarías”, señaló Chávez en diálogo con RCC Radio.

Durante la capacitación inicial, el comisario y pastor Óscar Insaurralde —quien dirige la Capellanía Evangélica de la Policía Nacional— brindó una exposición sobre el rol de los capellanes voluntarios, así como los mecanismos formales para que las iglesias puedan sumarse al trabajo en terreno.

Según anunciaron los organizadores, el programa prevé un recorrido por comisarías de Asunción y el área central hasta el mes de diciembre. Posteriormente, las actividades se extenderán a otras regiones del interior del país, como Concepción, Pedro Juan Caballero, Villarrica y Ayolas.

El proyecto representa un puente entre la labor pastoral y las necesidades de contención espiritual en espacios de alta exigencia emocional, con un enfoque basado en valores cristianos y servicio comunitario.

Más reciente