Referentes evangélicos de Paraguay se reúnen para coordinar agenda nacional de evangelismo

ASIEP APEP
El encuentro convocó a pastores y líderes nacionales, quienes trabajaron en una hoja de ruta conjunta y proyectaron la realización de un congreso nacional para 2026. Foto: AEL

La Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP) llevó adelante una importante reunión de planificación estratégica junto a la Asociación de Pastores del Paraguay (APEP Nacional).

El encuentro se realizó en las instalaciones del Ministerio Evangelístico Jesús Responde al Mundo de Hoy, y tuvo como propósito coordinar acciones conjuntas y abordar temas clave para fortalecer el trabajo evangelístico tanto a nivel nacional como internacional.

Temas centrales de la reunión

Durante la jornada, los líderes evangélicos trabajaron en la definición de un calendario anual de actividades, la conformación de una base de datos de organizaciones y ministerios evangelísticos activos en el país, y en la planificación estratégica para el año 2026.

Además, se diseñó una Hoja de Ruta para Paraguay, que servirá como guía para el accionar conjunto de iglesias y ministerios. También se programó la realización de un retiro en octubre de 2025, dirigido a presidentes de denominaciones y filiales de APEP Nacional, y se proyectó la organización de un Congreso Nacional de Evangelistas para el año 2026.

Presencia de líderes nacionales

Participaron de esta reunión destacados referentes del movimiento evangélico paraguayo, entre ellos el pastor Alcides Román, presidente de ASIEP; y los pastores Julián Fretes, Rodney Leguizamón, Pablo Sánchez, Walter Neufeld, Marcos Vergara (Coordinador de la Comisión AEL Niñez) y Fermín González (Coordinador de la Comisión AEL Evangelismo).

Este encuentro representa un paso significativo en la consolidación de los esfuerzos colaborativos entre las iglesias evangélicas del Paraguay, y reafirma el compromiso de ASIEP y APEP Nacional con la visión de unidad y misión evangelística promovida por la Alianza Evangélica Latina en la región.

Más reciente