¿Puede el Evangelio dialogar con las series, las redes sociales y la música? Teología POP llega a México y Guatemala

Gira Teología POP
Durante mayo de 2025, Lucas Magnin, Ángel Barrón y Almendra Fantilli presentarán en México y Guatemala la propuesta de Editorial CLIE y el libro Teología Pop, abriendo espacios de diálogo entre fe, cultura y juventud. Foto: Redes Sociales

Durante mayo de 2025, Lucas Magnin, Ángel Barrón y Almendra Fantilli liderarán una gira por México y Guatemala para presentar las propuestas de Editorial CLIE y el libro "Teología Pop: El evangelio en diálogo con la cultura contemporánea". Más de diez encuentros en librerías, iglesias, seminarios y espacios académicos buscan abrir conversaciones entre fe y cultura, especialmente entre las nuevas generaciones.

La gira iniciará en Ciudad de México, con un evento especial por el 36.º aniversario de Librería Maranatha. Le seguirán presentaciones en reconocidas iglesias como Conquistando Fronteras y Semilla de Mostaza, además del Seminario Teológico Bautista Mexicano. Posteriormente, los autores visitarán Guadalajara, Puebla y Aguascalientes, para finalmente cerrar el recorrido en Guatemala, donde ofrecerán conferencias y espacios de diálogo en instituciones teológicas y comunidades cristianas.

Algo sobre Teología Pop
"Teología Pop" es una obra colectiva editada por Lucas Magnin y prologada por José de Segovia, que reúne 21 ensayos de jóvenes autores de Iberoamérica. El libro explora la intersección entre la teología cristiana y la cultura popular contemporánea, abordando cómo elementos como canciones, películas, series y memes reflejan aspectos fundamentales de nuestra humanidad y espiritualidad. Cada ensayo parte de una referencia a la cultura pop para entrelazarla con la Biblia y las doctrinas fundamentales de la fe cristiana, ofreciendo una visión ecléctica y profunda desde una perspectiva del sur global .  

Fe contextual y cultura actual
La propuesta apunta a generar encuentros significativos para pastores, líderes juveniles, estudiantes y lectores interesados en repensar la fe desde una perspectiva contextual, socialmente relevante y teológicamente sólida. Según los organizadores, el objetivo es “abrir espacios donde la fe se viva con coherencia y en diálogo con la cultura que nos rodea, promoviendo la esperanza del Evangelio”.

Entre los temas que se tratarán destacan: “¿Cómo dialoga el Evangelio con las series, redes sociales y música que consumimos?” y “¿De qué manera conectar con una generación marcada por el cambio cultural y la búsqueda de sentido?”

CLIE y Teología Pop: formación con propósito
La Editorial CLIE busca que esta gira no solo promueva los libros y materiales de su catálogo, sino que impulse instancias de reflexión y formación en torno a los desafíos que enfrentan las iglesias y los creyentes en contextos urbanos, digitales y contemporáneos.

"Teología Pop" se ha posicionado como una obra de referencia para quienes desean comprender cómo la fe cristiana puede dialogar con la cultura popular, sin perder solidez bíblica ni compromiso con el Reino de Dios.

Próximas fechas y espacios
La agenda completa de la gira se encuentra disponible en las redes sociales de Editorial CLIE y de los autores, donde también se podrá seguir el recorrido y participar de las actividades.

Más reciente