
Culminó en Lima (Perú) el Encuentro de Responsables de Radios Católicas de América Latina y el Caribe, convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) a través del Centro para la Comunicación. Como fruto de este proceso, se constituyó oficialmente la Red de Emisoras Católicas de América Latina y el Caribe (REC), tras un camino de escucha, diálogo y discernimiento compartido por 55 representantes de 14 países de la región.
La nueva red busca promover espacios colaborativos de sinergia y articulación en clave sinodal, en comunión con las conferencias episcopales y en sintonía con el Magisterio de la Iglesia. Los organizadores, según informó el Celam, destacaron que la radio sigue siendo “una voz profética” frente a la complejidad de la realidad social del continente, según se desprende del diagnóstico presentado al inicio del encuentro.
Durante las jornadas, directores y productores de 32 emisoras católicas profundizaron en el Magisterio del papa Francisco y del papa León XIII sobre comunicación, y reflexionaron sobre los vínculos entre radio, tecnología e inteligencia artificial en el contexto de la cultura digital. Estas temáticas fueron desarrolladas por monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede; Luis Chera, de Signis ALC; y José Manuel de Urquidi, fundador de Juan Diego Network.
El espacio también permitió la socialización de experiencias y “buenas prácticas”. Entre los aportes estuvieron los de Iolany Mariela Pérez (ALER), Alma Montoya (Grupo Comunicarte, Colombia) y el sacerdote Vanderlei Santos de Souza (Radio Aparecida, Brasil), quienes compartieron reflexiones sobre “sinodalidad y radio”. A su vez, se presentaron iniciativas como el podcast “La vida pende de un hilo” y el programa radial “Poliedro Latinoamericano”, a cargo de Ángel Morillo y Paola Calderón del Centro para la Comunicación del Celam.
El encuentro estuvo atravesado por el espíritu del denominado Año Santo 2025. “Así como el jubileo nos invita a abrirnos al futuro con creatividad, este encuentro debe ser también un desafío y un impulso, que recoja la historia, transforme el presente y nos lance al futuro”, afirmó monseñor Ruiz. Además, los participantes visitaron lugares emblemáticos de la religiosidad peruana, como la Basílica del Señor de los Milagros y los conventos vinculados a Santa Rosa de Lima, San Martín de Porras, entre otros.
El Celam agradeció de modo especial al episcopado peruano por la acogida, destacando la participación del cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, quien presidió una de las celebraciones eucarísticas; de monseñor Jorge Izaguirre Rafael, obispo de Chosica y primer vicepresidente del Episcopado; y de monseñor José Antonio Alarcón, obispo de Huaraz y miembro de la Comisión Episcopal de Comunicación.