
En un paso significativo para fortalecer la presencia evangélica en el país, la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) eligió recientemente nuevas juntas directivas para sus regiones Occidente y Centro.
El presidente nacional de la CEH, pastor Gerardo Irías, explicó que estas elecciones responden al interés de consolidar un trabajo territorial que permita atender mejor las necesidades locales, tanto en lo espiritual como en lo comunitario. “Estamos organizando las bases, fortaleciendo nuestras regiones y preparando acciones en conjunto que impacten directamente a las comunidades”, señaló.
La elección, realizada hace pocos días, abarcó una amplia base geográfica. La junta para la región Occidente —que comprende Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque y Gracias— quedó encabezada por el Pr. José Ángel Zavala, de la Iglesia Evangélica y Reformada de Honduras, con el Pr. Fernando Soler, de la Iglesia Amor Viviente de Santa Rosa de Copán, como vicepresidente. En la región Centro, que incluye Comayagua, Intibucá y La Paz, asumieron los cargos el Pr. Servando Alcerro, del Ministerio Cristiano de Avivamiento del Evangelio Completo (Comayagua), como presidente, y el Pr. Reinaldo Vallecillos, de la Iglesia Amor Viviente (La Paz), como vicepresidente.
El representante legal de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, Luis Reyes, resaltó que, bajo el liderazgo del presidente nacional, Gerardo Irías, se trabaja activamente en la legalización de iglesias, con el apoyo de asesores legales.
Este proceso de renovación regional se enmarca dentro de una estrategia más amplia de fortalecimiento institucional de la CEH, que ya había presentado su nueva junta central en marzo de 2024, durante su asamblea general anual celebrada en San Pedro Sula.
Durante los eventos se destacó el notable crecimiento del movimiento evangélico en Honduras, con una cifra estimada del 47 % de la población total que se identifica con esta confesión. Además, los organizadores subrayaron la labor social desarrollada a través de brigadas médicas, apoyo a familias vulnerables, orfanatos y programas de becas.
Próximos proyectos y acciones sociales
Entre las próximas iniciativas previstas por la CEH se destacan:
- Brigadas médicas y de atención social en comunidades vulnerables de las regiones Occidente y Centro, en coordinación con iglesias locales y voluntarios cristianos.
- Programas de becas escolares para niños y adolescentes en situación de riesgo social, facilitando el acceso a la educación en zonas rurales.
- Campañas evangelísticas masivas en ciudades cabeceras departamentales, con actividades de oración, predicación y asistencia social.
- Continuación del proceso de legalización de iglesias en todo el país, como parte del plan institucional de regularización administrativa y jurídica.
El liderazgo recién electo en ambas regiones será responsable de coordinar estos programas, articulando a las congregaciones afiliadas y a aliados estratégicos, siempre bajo el acompañamiento de la junta directiva nacional.

Un crecimiento sostenido
Actualmente, la Confraternidad Evangélica de Honduras representa a miles de iglesias evangélicas a nivel nacional, que, según estimaciones recientes, alcanzan cerca del 47 % de la población hondureña. Este crecimiento ha sido acompañado de una sostenida labor social en áreas de salud, alimentación, educación y promoción de valores cristianos en la sociedad.
El presidente Irías afirmó: “Nuestro compromiso no es solo pastoral, sino también social y comunitario. Creemos que una iglesia activa en su entorno es una iglesia que transforma”.
La CEH planea realizar en los próximos meses nuevas elecciones en otras regiones del país, a fin de completar su mapa de representación y continuar con el fortalecimiento institucional iniciado en su última asamblea nacional.
Este contexto resalta la relevancia de contar con juntas directivas comprometidas y capaces de promover acciones concretas en favor de las comunidades locales, tanto en lo espiritual como en lo social.