Con tolerancia cero al abuso iglesias evangélicas españolas consolidan una cultura de integridad en el ámbito eclesiático

FEDERE compromiso prevención abusos
La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) reafirmó su compromiso con la prevención del abuso espiritual y sexual en las iglesias. Con más de 15 años de trabajo en transparencia, ética y rendición de cuentas, impulsa protocolos y medidas concretas para garantizar espacios seguros en el ámbito evangélico. Foto de Gama. Films en Unsplash

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) hizo pública una declaración en la que reafirma su política de “tolerancia cero” ante el abuso sexual y espiritual dentro del ámbito eclesial. A través de un extenso comunicado difundido en su sitio web oficial, la entidad explicó las medidas que ha adoptado en los últimos años para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención de delitos en las iglesias evangélicas del país.

“Este tipo de conductas son totalmente inaceptables y contrarias al Evangelio en el que creemos, a las enseñanzas de Jesucristo y a los principios cristianos que profesamos”, señala el texto, en referencia a los recientes casos de abuso conocidos públicamente. Ante ello, FEREDE consideró oportuno recordar el trabajo realizado durante más de una década para construir una cultura de integridad dentro del ámbito evangélico español.

Entre las principales acciones destacadas, se encuentra la creación en 2015 de un portal de transparencia que expone información institucional y financiera de manera voluntaria, superando los requisitos legales. Además, desde 2019, FEREDE cuenta con un Plan de Cumplimiento Normativo y Prevención de Delitos aprobado por su asamblea plenaria, que abarca ámbitos económicos, institucionales y de prevención de abusos.

También se estableció un canal ético para denuncias internas, un código ético obligatorio y un sistema de auditoría externa anual. En el área de formación, FEREDE ha capacitado a su personal y líderes en prevención de delitos y procedimientos de investigación, y exige la presentación de certificados de antecedentes penales —especialmente en delitos sexuales— a los ministros de culto acreditados.

En su tarea de apoyo a las iglesias, FEREDE impulsa normas de buen gobierno y medidas de control, exigiendo ciertos estándares para la validación de estatutos. Además, ha promovido la elaboración de un protocolo específico de buenas prácticas, ha impartido más de 15 cursos sobre transparencia y prevención, y continúa asesorando a comunidades evangélicas en la implementación de estos mecanismos 

Actualmente, FEREDE trabaja en la organización del III Foro de Reflexión Interdenominacional, titulado “Iglesias Evangélicas: Espacios seguros y libres de violencia contra la mujer y la infancia”, que se celebrará en noviembre de éste año. En ese marco, se presentará un nuevo protocolo de actuación pastoral frente a casos de violencia, así como herramientas prácticas para fortalecer la protección dentro de las iglesias.

“El testimonio del pueblo evangélico en España debe honrar al Señor y ser sal y luz en una sociedad que hoy clama por referentes éticos claros y coherentes”, concluye el comunicado.

Hasta el momento ya se encuentran comprometidas un total de 90 denominaciones, entidades e iglesias. Además de 134 líderes y referentes reconocidos a nivel nacional que se firmaron el compromiso de prevención de abusos en el ámbito eclesiástico.

Más reciente