
La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana celebró este lunes la promulgación del nuevo Código Penal dominicano como “un acto de madurez institucional y compromiso con la justicia”, según un comunicado leído por el obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente de esa entidad en conferencia de prensa.
Según la información de El Nuevo Diario, la Mesa expresó su respaldo al Ejecutivo y llamó a la ciudadanía a celebrar este paso firme hacia una legislación penal más justa y actualizada. La organización, que agrupa a obispos, concilios, pastores y legisladores cristianos, valoró el esfuerzo sostenido del Congreso para incorporar delitos como feminicidio, sicariato, corrupción y abuso infantil en el nuevo código.
Según el mencionado comunicado: “El nuevo Código Penal representa un avance jurídico fundamental para enfrentar los desafíos actuales y proteger a los más vulnerables, como la niñez, la mujer y la familia”, lo cual ya había adelantado la semana pasada el pastor Lorenzo Mota King, miembro de la Mesa, a Diario Cristiano.
La Mesa también destacó el liderazgo del presidente de la República Luis Abinader, señalando que su decisión de destrabar un tema que llevaba años estancado demuestra voluntad política y visión de futuro. Asimismo, reconoció el respaldo de más de 100 organizaciones y 12.000 ciudadanos que apoyaron el proceso.
Finalmente, desde su rol como voz del pueblo cristiano evangélico, la entidad hizo un llamado a mantener la oración y la participación activa en la vida cívica, y reafirmó su compromiso de seguir incidiendo como actor social comprometido con la justicia y los valores del país.
"El país estaba dividido pero una gran mayoría, la inmensa mayoría quería la aprobación de éste código con la característica con la que fue aprobado", indicó el pastor Mota King en la conferencia de prensa.
Por su parte, el portal Evidencias Digital publicó el mismo día un artículo que describe este pronunciamiento como un gesto de compromiso ético y madurez institucional.
El texto refrenda que la Mesa elogió el esfuerzo legislativo y destacó la incorporación de figuras penales actualizadas, calificando la promulgación como un hito que renueva la legitimidad del sistema judicial dominicano.