
El año pasado se logró la creación de la Mesa Coordinadora Evangélica Carcelaria (MeCEC) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Este organismo tiene como objetivo principal brindar asistencia espiritual a personas privadas de libertad mediante la evangelización y la difusión de la Palabra de Dios.
La MeCEC está conformada por pastores evangélicos con experiencia en el ámbito carcelario, quienes supervisarán las actividades evangelizadoras en las unidades penitenciarias a través de dos modalidades: Pabellón de Evangelización y Pabellón Iglesia. Este miércoles se oficializó mediante un acto de entrega de credenciales que autorizan el acceso y respaldan a sus titulares como pastores y líderes acreditados para la labor de acompañamiento espiritual a las personas privadas de su libertad en la mencionada provincia.
“Fue muy lindo, muy emotivo, porque honraron a mi papá y a mi mamá, que comenzaron con el trabajo carcelario hace 37 años atrás”, dijo en exclusiva a Diario Cristiano el pastor David Sensini, el mismo que había intercedido el año pasado para que un sicario se entregue a la justicia.
Oscar y Maricarmen Sensini fueron pioneros en el área, iniciando su labor evangelizadora en las cárceles a fines de la década de los ochenta. Hoy existen más de un centenar de pastores dedicados al trabajo dentro de las prisiones de Coronda y Piñero.
El evento contó con la presencia de la Secretaria de Asuntos Penitenciarios de la Provincia, Dra. Masneri Lucía Calderari, quien aseguró que los pastores Sensini tienen los mismos años de trabajo carcelario que ella de vida. Además, señaló que ellos “tienen mucho que enseñarme y tengo mucho que aprender”, en una clara muestra de reconocimiento y respeto ganado a través de los años.
A pesar de que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció recientemente la construcción de una cárcel de máxima seguridad denominada “El Infierno”, inspirada en el modelo del presidente Nayib Bukele en El Salvador, su mirada hacia la Iglesia evangélica es positiva debido al impacto real de vidas transformadas por el poder de la predicación del evangelio.
En ese sentido, Sensini afirmó que el acto fue “muy fuerte. Porque imagínate que ellos lanzaron la cárcel ‘El Infierno’ para todos los de alto perfil. Pero para todos aquellos [privados de su libertad] que quieren un cambio, están diciendo que hay una opción de reinserción a través de la iglesia evangélica”, señaló.

Un total de 300 personas recibieron la credencial que los legitima como asistentes espirituales, lo que representa un paso clave para ordenar y fortalecer su labor en las cárceles de la provincia.
“Todos aquellos que quieren entrar a las cárceles se tienen que registrar en esa mesa y hacemos un reordenamiento, y se autoriza el ingreso a los establecimientos penitenciarios. De esta manera ordenada el Estado sabe quién es quien y qué aval tiene para participar de programas de reinserción social”, concluyó Sensini.
Este esfuerzo lleva el beneplásito y apoyo del Consejo de Pastores de Santa Fe como también de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Por ACIERA estuvieron presentes miembros del Consejo Directivo Nacional (CDN), el pastor José Luis Urso, quien además es el coordinador general del Consejo de Pastores de la ciudad de Rosario, el pastor David Sensini y el Diputado provincial Walter Ghione, éste último también cristiano.