
En una jornada considerada histórica para la comunidad evangélica local, la provincia de Córdoba oficializó la personería jurídica religiosa para las iglesias evangélicas. El acto se llevó a cabo el viernes 27 de junio en las instalaciones del Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos y estuvo encabezado por el gobernador Martín Llaryora.
A través del decreto 176/2025 Córdoba se suma a las provincias argentinas que ya cuentan con esta figura jurídica específica para iglesias evangélicas. Hasta el momento, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Neuquén habían alcanzado este reconocimiento institucional. La medida representa un paso clave para formalizar la labor espiritual y social que realizan las comunidades evangélicas en todo el territorio provincial.
El acto contó con la presencia de más de 500 pastores y líderes evangélicos provenientes de distintos puntos de Córdoba, junto a legisladores, funcionarios locales y autoridades municipales. Participaron también el intendente de la ciudad capital, Daniel Passerini, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el presidente del Consejo Pastoral Evangélico de Córdoba, pastor Carlos Belart, quien ofició como anfitrión de la jornada.
Durante su discurso, Carlos Belart —también vicepresidente de Relaciones Internas de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argetina (ACIERA) — destacó la importancia del decreto como resultado de una lucha de más de 40 años.
“Ser reconocidos legalmente y ya no usando el disfraz de una asociación civil o una fundación. Hoy podemos decir que somos reconocidos como una iglesia cristiana evangélica”, expresó Belart. Además, recordó el antecedente de octubre de 2017, cuando Llaryora, por entonces vicegobernador, entregó el decreto que estableció el 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas en la provincia.
La medida representa un paso clave para formalizar la labor espiritual y social que realizan las comunidades evangélicas en todo el territorio provincial.
El gobernador Llaryora agradeció por su parte el trabajo de las iglesias evangélicas en la sociedad cordobesa y reconoció su compromiso social.
“Es una iglesia que tiene un compromiso social, en las escuelas, en las cárceles. Un compromiso muy fuerte”, señaló el gobernador, y añadió que este reconocimiento aporta a una Córdoba “más plural”, destacando que el pluralismo debe ser una herramienta de unión.
Durante el encuentro, los pastores Regondi, Gutiérrez y Belart obsequiaron al mandatario provincial un ejemplar de la Biblia en agradecimiento por su acompañamiento. También se entregó un ramo de flores a Natalia Quiñones, secretaria de Seguridad Pública, por su colaboración en la gestión administrativa que permitió concretar la reglamentación de la personería religiosa.
La ceremonia fue presidida por los pastores Marcos Quevedo y Noelia Arnau, de la Iglesia Renacimiento y Vida. Hubo momentos de alabanza a cargo de la Banda Instrumental de la Iglesia Evangélica de Córdoba y del grupo de adoración de la Iglesia Renacer. La predicación estuvo a cargo del pastor Daniel González, de la Iglesia Del Centro, quien compartió una reflexión sobre El valor del conocimiento, basada en Proverbios 4:8.