El brasileño Héber Negrão explica el concepto de etnodoxología: que la Iglesia mundial adore con voz propia

Iglesia japonesa en Perú
Una familia japonesa-peruana canta durante un culto en una iglesia japonesa en Perú. IMB

La Red Global de Etnodoxología (GEN por sus siglas en inglés) ha nombrado al músico y etnomusicólogo brasileño Héber Negrão como su nuevo presidente, marcando una transición significativa de liderazgo que refleja la creciente influencia de las perspectivas del Sur Global en las misiones y la teología.

En una entrevista extendida con Christian Daily International, Negrão compartió cómo su llamado a las misiones surgió a través de la música, qué significa la etnodoxología en la práctica, y por qué la expresión artística culturalmente arraigada es esencial para una Iglesia global vibrante.

El viaje de Negrão hacia la etnodoxología comenzó con un dilema personal durante sus años en un conservatorio de música en su ciudad natal en Brasil. Mientras se entrenaba en violín, comenzó a sentir el llamado de Dios a las misiones - pero luchó por ver cómo sus habilidades musicales podrían encajar en ese llamado. "Estaba estudiando violín en el conservatorio de música en mi ciudad natal, y me preguntaba, '¿Qué puedo hacer con esto si voy a ser misionero? El violín no parece muy útil'", dijo.

Esa sensación de incertidumbre se resolvió cuando Dios abrió sus ojos a través de una guía de oración de Wycliffe, que le introdujo al concepto de etnomusicología.

"Un día, leí una sección sobre el trabajo de los etnomusicólogos. Era una palabra extraña y divertida para mí en ese momento. Pero el artículo decía que estas personas ayudan a otros a adorar a Dios usando su propia música - la música que Dios les dio. Y pensé, 'Wow, eso es realmente interesante'. Dios usó esa lectura para darme una convicción profunda de que esta era la forma en que Él quería usarme en las misiones", dijo.

Con opciones académicas limitadas en Brasil en ese momento, Negrão obtuvo una licenciatura en educación musical antes de inscribirse en un programa de maestría en etnomusicología. También se conectó con Tom Avery, un ex antropólogo de Wycliffe que había servido en Brasil y se convirtió en un mentor durante sus primeros años.

Ese mismo año, en 2006, Negrão fue invitado a hablar en la Consulta Global sobre Música y Misiones (GCoMM) en los EE.UU. "Ese fue el primer año de mi maestría y también mi primera experiencia conociendo a tantas personas que trabajan con etnomusicología en un contexto de misiones", dijo. "Fue un año muy estratégico para mí".

Red Global de Etnodoxología
Presidentes anteriores y actuales de la Red Global de Etnodoxología: Paul Neely (2003-2011), Robin Harris (2011-2025) y Héber Negrão (2025-actualidad). GEN

En esa conferencia, también conoció a Robin Harris, cofundador del Consejo Internacional de Etnodoxólogos - el nombre original de GEN - quien lo invitó a unirse como académico internacional. "Esa fue mi primera conexión real al mundo de la etnodoxología", dijo Negrão. "En ese momento, no tenía mucha experiencia práctica - estaba apenas comenzando mis estudios - pero las personas en esa red me ayudaron a entender el contexto y me dieron mucho apoyo."

La etnodoxología, según el sitio web de GEN, es "el estudio interdisciplinario de cómo los cristianos en cada cultura se relacionan con Dios y el mundo a través de sus propias expresiones artísticas". Mientras que la definición puede sonar académica, Negrão enfatizó su relevancia práctica. "Lo llamamos multidisciplinario porque no es solo sobre música o etnomusicología", explicó. "Nos basamos en antropología, estudios de adoración, sociología y las artes. Es como una navaja suiza de disciplinas que contribuyen al mismo objetivo."

GEN fue fundado en 2003 para construir una comunidad entre personas que usan etnomusicología en misiones. Harris, quien había estado sirviendo en Siberia, se sintió aislado y quería crear una red más allá de las estructuras formales de organizaciones como SIL y Wycliffe.

"Además de construir comunidad, GEN también existe para proporcionar recursos, entrenamiento y redes para personas que trabajan en etnodoxología", dijo Negrão.

Él explicó que GEN ahora ofrece más de 300 recursos exclusivamente para miembros, junto con publicaciones como Adoración y Misión para la Iglesia Global, descrito como "un manual de etnodoxología", y Creando Artes Locales Juntos, "un manual para ayudar a las personas a entender las artes de una comunidad y usarlas para alcanzar objetivos del reino".

El entrenamiento de GEN incluye el taller ampliamente usado Artes para un Mejor Futuro, ahora enseñado en muchos países. "Usamos Creando Artes Locales Juntos como un recurso central en ese entrenamiento", dijo Negrão. "Y aún si alguien no es miembro de GEN, todavía puede acceder a nuestro boletín y unirse al entrenamiento."

Cuando se le pidieron ejemplos concretos de etnodoxología en la práctica, Negrão señaló tanto la adoración como la transformación comunitaria. Una historia vino de Sudáfrica. "Había una iglesia donde el coro de mujeres subió a cantar un himno. Pero usaron su propio estilo musical tradicional para entregar un mensaje muy importante a la congregación", dijo. "Cantaron, 'Hombres, dejen de golpear a sus esposas - esto no agrada a Dios'. Fue un mensaje poderoso entregado de una manera culturalmente apropiada".

Otro ejemplo vino de su propio trabajo de campo en una aldea indígena brasileña. "Los misioneros allí preguntaron si podía hacer algo no solo para la iglesia, sino también para la escuela", dijo. Después de hablar con maestros locales, aprendió que los niños no entendían por qué necesitaban cepillarse los dientes. "Así que compusimos una canción corta en el estilo musical de la comunidad alentándolos a cepillarse los dientes después de las comidas. Era un mensaje de salud, pero de una manera que conectaba con su cultura".

Ya sea en evangelismo, alfabetización o salud pública, Negrão ve la expresión artística como un medio indispensable de comunicación y discipulado. "Puedes usar festivales locales, drama o narración de historias para volver a contar historias bíblicas o enseñar cómo las personas deben vivir en una situación dada", dijo. "Las artes locales pueden ser usadas para tantos propósitos - adoración, evangelismo, discipulado, educación, alfabetización".

Él también cree que el Sur Global está preparado para dar forma al futuro de la etnodoxología de maneras profundas. "En las sociedades occidentales, especialmente en las ciudades, el arte a menudo se ve como algo solo para diversión, algo opcional", dijo. "Pero en muchas culturas no occidentales, las artes son profundamente importantes. A menudo son la forma principal de comunicar mensajes serios."

Esa orientación cultural hace que los practicantes del Sur Global sean particularmente receptivos a los principios de la etnodoxología. "Los etnodoxólogos del Sur Global traen una comprensión del papel central que las artes juegan en su cultura", dijo. "También pueden alentar a otros a usar las artes más plenamente en su ministerio".

Otra contribución, dijo, es el sentido de propiedad. "Aunque la etnodoxología como estrategia comenzó en el Norte Global, es diferente de otros enfoques misioneros. Es culturalmente relevante", dijo. "Entonces, cuando los líderes del Sur Global toman posesión de ella, pueden decir, 'Esto no es solo algo que alguien del Norte me enseñó---esto es mío. Esto es quien soy, y así es como sirvo al Reino'".

GEN busca reflejar estas perspectivas globales en su estructura. "Nuestra junta incluye miembros de Brasil, Corea del Sur, Venezuela y Estados Unidos", dijo. "Y tenemos un Consejo Asesor Global compuesto enteramente de líderes del Sur Global - personas de Benín, Camerún, Costa Rica, Colombia, India, Jamaica y otros países."

Mirando hacia adelante, Negrão expresó la esperanza de que la etnodoxología se convirtiera en un marco estándar para cómo las iglesias se involucran con las artes locales. "Espero que la etnodoxología sea entendida y reconocida alrededor del mundo como un buen - y realmente crucial - enfoque para involucrarse con las artes locales", dijo.

Agregó que el objetivo no es institucionalizar el término sino difundir la práctica. "Usamos el nombre etnodoxología porque necesitábamos llamarlo de alguna forma. Pero sé que hay iglesias y grupos misioneros por ahí practicando etnodoxología aunque nunca han escuchado el término", dijo. "Lo que importa es que las comunidades locales abracen sus propias artes para adorar a Dios. Si lo llaman etnodoxología o no, no es el punto".

También espera mayor conciencia y aplicación en la iglesia del Sur Global. "Necesitan saber que se les permite usar sus propias artes en el ministerio de la iglesia", dijo. "Esto es lo que Dios les dio - estas son las partes hermosas de su cultura. Y así como el Jardín del Edén tenía muchos árboles buenos, también tenía uno prohibido. Entonces las comunidades necesitan decidir qué expresiones artísticas honran a Dios y cuáles no".

En última instancia, Negrão ve la etnodoxología no como una cuestión de actuación, sino de encarnación - encontrando a las personas dentro de sus propias expresiones culturales y ayudándolas a relacionarse con Dios a través de las artes que Él ya les ha dado. "Las personas alrededor del mundo necesitan entender qué tan relevante es la etnodoxología para la Iglesia", dijo. "Y quiero que se convierta en el enfoque natural, el de primera opción - ya sea en clases de seminario, viajes misioneros a corto plazo, o incluso congresos internacionales".

 Mientras asume su nuevo papel, Negrão visualiza a GEN como una red que sirve a la Iglesia global ayudando a las comunidades a redescubrir y abrazar los dones artísticos ya incrustados en sus culturas.

"Espero que GEN pueda servir como una herramienta para ayudar a las personas a descubrir lo que Dios ya ha puesto en sus comunidades", dijo.

Más reciente