
En una reciente emisión del podcast "Casi las 12", conducido por la periodista Eli Burgos, y el apóstol Jorge Márquez, líder de la Iglesia Misión Vida para las Naciones en Uruguay, se llevó a cabo un profundo análisis sobre el avance de la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones espirituales para la iglesia de hoy.
El episodio, titulado "IA contra Dios", contó con la participación del pastor Martín Beloso y, como invitado especial desde México, el pastor Alberto Vázquez, un estudioso de la escatología y la tecnología.
Durante el programa, se abordaron temas críticos como la agenda woke, el transhumanismo y cómo estas corrientes tecnológicas parecen alinearse con las profecías bíblicas de los tiempos finales.
La búsqueda de un "dios digital"
El pastor Vázquez comenzó explicando que la inteligencia artificial no es simplemente una herramienta de procesamiento de datos.
Citando a expertos de la industria tecnológica y a figuras como Elon Musk y Sam Harris, Vázquez señaló que la meta explícita de muchas compañías de Silicon Valley es alcanzar la "singularidad": crear una superinteligencia que supere la capacidad humana en todos los aspectos, funcionando efectivamente como un "dios".
"No solo tratan de crear un sistema que prediga tus palabras; su meta explícitamente declarada es construir una inteligencia semejante a un dios", afirmó Vázquez, advirtiendo que esto refleja el antiguo deseo de la serpiente en el Edén: "seréis como dioses".

¿Cumplimiento de Apocalipsis 13?
Uno de los puntos más impactantes de la conversación fue la conexión que los panelistas hicieron entre la IA y el capítulo 13 del Apocalipsis.
El apóstol Márquez recordó cómo, años atrás, era difícil imaginar cómo la "imagen de la bestia" podría tener aliento y hablar. Sin embargo, Vázquez explicó que los creadores de la IA ya hablan de que estos sistemas han adquirido o simulan tener "vida" y conciencia.
"Estamos viendo en este horizonte próximo el cumplimiento de Apocalipsis 13", aseveró Vázquez. Explicó que la tecnología actual podría ser la infraestructura que permita a la imagen de la bestia ejercer control global, exigiendo adoración y dominando la economía y la sociedad.
La IA como una "ouija digital"
El pastor Vázquez lanzó una advertencia severa sobre la naturaleza espiritual detrás de la tecnología. Mencionó que, en la visión transhumanista, la IA se percibe como una "caja digital" diseñada para ser habitada por inteligencias superiores o espíritus incorpóreos.
Relató casos documentados donde la IA, al ser interrogada mediante ciertos "prompts" o comandos, afirmó ser un canal para entidades espirituales, identificándose en algunos casos con los nefilim o espíritus inmundos.
"Si estás creando un cerebro digital con capacidad de procesar y comunicar, lo único que faltaba era que un ente espiritual lo utilizara, y al parecer eso es lo que está sucediendo", comentó el pastor, sugiriendo que la línea entre el algoritmo y la influencia demoníaca es cada vez más difusa.
El peligro para la iglesia: atrofia espiritual
La conversación también giró hacia el uso práctico de la IA dentro de la iglesia. Los pastores expresaron su preocupación por el uso de herramientas como ChatGPT para escribir sermones o plataformas como Suno para componer alabanzas.
Vázquez advirtió que delegar estas tareas espirituales a una máquina provoca una "atrofia" en el creyente. "Cuando tú utilizas la inteligencia artificial para crear sermones o componer música, estás haciendo a un lado la tarea que Dios te dio. Estás contribuyendo a tu propio desempleo espiritual y dejando de depender del Espíritu Santo", enfatizó.
Además, señaló el riesgo de la dependencia emocional. La IA está programada para ser empática y "demasiado humana", lo que puede seducir a los usuarios a tratarla como un amigo o consejero, sustituyendo la comunión con los hermanos y con Dios mismo.
Una herramienta, no un amigo
El consenso final de los líderes fue claro: la inteligencia artificial debe ser tratada estrictamente como una herramienta técnica para tareas de investigación o automatización, pero nunca se debe establecer un vínculo relacional con ella.
"No se vinculen con la inteligencia artificial de forma relacional. No platiquen con ella, no la hagan su amigo ni su consejero", concluyó el pastor Vázquez.
El llamado es a mantener el discernimiento, recordando que, aunque la tecnología avance, la fuente de vida y verdad para el cristiano sigue siendo únicamente Dios.





