
La crisis humanitaria en Haití alcanzó niveles alarmantes, con más de un millón de personas desplazadas internamente debido a la violencia de las pandillas, según informes recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La directora general de la OIM, Amy Pope, destacó que esta situación no se trata solo de estadísticas, sino de “vidas atrapadas en una crisis constante”, según informó Infobae.
El control de las pandillas sobre extensas zonas de Puerto Príncipe obligó a muchas familias a huir repetidamente, quedándose sin acceso a refugio, agua ni atención médica .
En 2024, la violencia en Haití causó al menos 5.626 muertes, 2.213 heridos y 1.494 secuestros, según datos verificados por la ONU.
La OIM lidera esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, proporcionando albergues y servicios de emergencia, además de trabajar con las comunidades para rehabilitar infraestructuras y ampliar el acceso a la educación.
Amy Pope enfatizó la necesidad urgente de apoyo internacional para evitar más muertes y reducir la migración forzada, afirmando que “el costo de la inacción no solo se medirá en vidas perdidas, sino también en una inestabilidad más amplia que nos afecta a todos”.
La organización humanitaria cristiana, World Vision viene intensificando sus esfuerzos en Haití ante la creciente crisis humanitaria. Desde febrero de 2024, la organización proporciona asistencia esencial, incluyendo alimentos, agua potable, kits de higiene y apoyo psicosocial para niños afectados por la violencia y el desplazamiento.
Además, World Vision implementó programas para mejorar la seguridad alimentaria, como la entrega de cupones de alimentos que cubren el 60% de las necesidades diarias de las familias durante tres meses. Pero no alcanza.
La organización también trabaja en la rehabilitación de infraestructuras de agua y saneamiento, y crea espacios seguros para la infancia en iglesias y escuelas, brindando apoyo educativo y psicosocial.
World Vision hace un llamado a la comunidad internacional para garantizar la protección de la niñez en Haití y establecer corredores humanitarios que permitan brindar asistencia a las familias vulnerables.
La situación en Haití requiere una respuesta urgente y coordinada para aliviar el sufrimiento de millones de personas atrapadas en esta crisis humanitaria.