Geólogo denuncia que Museo Smithsoniano "ignora" estudio que revela mayor brecha genética entre humanos y simios

Simio - Humano en el Museo Smithsoniano
Captura de pantalla de un vídeo del David Koch Hall of Human Origins (Salón David Koch de los Orígenes Humanos) del Museo Smithsoniano de Washington, D.C. Captura de pantalla/YouTube/Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.

Un científico cristiano afirma que uno de los museos más prestigiosos de Estados Unidos está promoviendo información científica errónea sobre la historia de la humanidad.

En un artículo de opinión publicado en julio en el New York Post, el abogado y geólogo Casey Luskin criticó al Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano en Washington, DC, por su representación de una especie similar a los simios como "humanos primitivos" en un esfuerzo por "convencer a los visitantes de que no hay nada especial en nosotros como seres humanos".

La exhibición en el Salón de los Orígenes Humanos David H. Koch afirma que hay "solo una diferencia genética del 1.2% entre los humanos modernos y los chimpancés" y presenta imágenes grandes de un humano y simios con la leyenda: "Tú y los chimpancés [son] 98.8% genéticamente similares".

Pero Luskin, quien tiene un doctorado en geología y es miembro del Discovery Institute, dice que las cifras de la exhibición son "inexactas" a la luz de un estudio publicado en la revista Nature en abril, que reportó diferencias genéticas significativamente mayores entre humanos y simios de lo que se afirmaba anteriormente.

Durante un episodio del 11 de agosto del podcast del Discovery Institute "ID The Future" con el presentador Andrew McDiarmid, Luskin explicó los hallazgos del estudio de Nature, detallando cómo las variaciones de un solo nucleótido y los problemas de alineación debido a las diferencias estructurales suman una diferencia genética del 15%, mucho mayor que el 1-2% comúnmente citado.

"Este argumento a favor de la evolución humana basado en la afirmación de que solo somos un 1% genéticamente diferentes, es erróneo", dijo. "Somos mucho más que un 1% genéticamente diferentes".

Observando que los científicos han usado durante mucho tiempo la cifra del 1% como un argumento clave para la evolución, Luskin dijo que la brecha entre simios y humanos es mucho más amplia, y probablemente se deba a un Creador común en lugar de a un ancestro común.

"El porcentaje de similitud genética entre humanos y chimpancés realmente no te dice nada sobre si compartimos un ancestro común porque esas similitudes genéticas... también podrían ser el resultado de un diseño común", dijo Luskin.

Luskin también cuestiona la representación que hace el museo de fósiles como el Sahelanthropus tchadensis y el Australopithecus como humanos primitivos que caminaban erguidos, señalando controversias científicas y evidencia que sugiere rasgos similares a los simios. "Presentan a los Australopitecinos como 'humanos primitivos'... aunque ni siquiera están en el género Homo", dijo. "Afirman que caminaban erguidos sobre el suelo, ya sabes, como nosotros".

En cambio, argumentó Luskin, la evidencia de adaptaciones para caminar con los nudillos y trepar a los árboles, similares a las de los simios, sugiere que la criatura se parecía mucho más a un simio de lo que se describió inicialmente. "Todo en su esqueleto, desde la punta de los dedos de las manos hasta los dedos de los pies, sugiere varios rasgos que serían muy adecuados para trepar a los árboles", agregó.

Luskin señaló que las inexactitudes del Smithsonian se producen en el centenario del Juicio de Scopes de 1925, un caso sobre la prohibición de enseñar la evolución humana en las escuelas públicas que condujo a la enseñanza de la teoría de Darwin, argumentando que los evolucionistas de hoy están ocultando datos científicos precisos en lo que describió como un escenario de "Scopes a la inversa". "Qué irónico que 100 años después, el principal museo de ciencias del país esté ocultando datos científicamente objetivos y precisos sobre el mismo tema", dijo.

The Christian Post contactó al Smithsonian para obtener comentarios. Este artículo se actualizará si se recibe una respuesta.

Si bien a menudo se contrapone a la evolución darwiniana, la teoría del Diseño Inteligente ha ganado una creciente atención por parte de los científicos convencionales y ha producido casi 200 publicaciones científicas revisadas por pares hasta mayo de 2024, según el Discovery Institute.

Más reciente