
El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, realizó una visita oficial a Brasil para investigar las continuas violaciones a la libertad de expresión por parte de las autoridades brasileñas. Esta investigación se produce tras múltiples denuncias presentadas ante la Comisión debido a la creciente censura estatal en el país desde 2019, que alcanzó su punto álgido en septiembre con la suspensión de X (anteriormente Twitter).
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Durante su estancia, Vaca se reunió con legisladores brasileños cuyos casos de censura están siendo representados por la organización ADF International ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta visita coincide con el retorno a Brasil de Rumble, una plataforma de videos que promueve la libertad de expresión, el pasado 9 de febrero. La plataforma había retirado previamente sus servicios en el país debido a exigencias de censura por parte de las autoridades.
La suspensión de la red social X en Brasil en septiembre de 2023 generó una fuerte controversia internacional. Las autoridades brasileñas justificaron la medida alegando la necesidad de combatir la desinformación, mientras que defensores de los derechos digitales denunciaron que se trataba de una violación flagrante a la libertad de expresión. La decisión afectó a millones de usuarios en el país y fue ampliamente criticada por organismos internacionales y activistas.
El asesor legal de ADF International, Julio Pohl, destacó la gravedad de la situación: "Cada brasileño tiene el derecho humano a la libertad de expresión, pero la realidad es que millones de brasileños han sido sometidos a una censura ilegal". Pohl enfatizó la importancia de la visita del Relator Especial, señalando que "la visita del Relator Especial a Brasil indica que las flagrantes violaciones de derechos humanos en Brasil no han pasado desapercibidas".
El diputado brasileño Marcel van Hattem también se pronunció sobre la situación, denunciando el control excesivo del gobierno sobre la información. "Lo que estamos viendo en Brasil es un ataque directo a los derechos fundamentales de los ciudadanos. No podemos permitir que la censura se convierta en la norma", expresó. Van Hattem ha sido una de las voces más críticas contra las medidas adoptadas por las autoridades para restringir el acceso a la información en plataformas digitales.
La censura en Brasil ha sido motivo de preocupación internacional, especialmente tras la suspensión de plataformas y la restricción de cuentas en redes sociales. El regreso de Rumble se considera un paso positivo hacia la restauración de la libertad de expresión en el país. Sin embargo, como señaló Pohl, "aunque el retorno de Rumble es un excelente paso, queda un trabajo significativo por hacer". Subrayó además que "la censura no tiene lugar en una sociedad libre, y es momento de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ejerza su autoridad para responsabilizar a Brasil".
La intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es vista como crucial para abordar y frenar las prácticas de censura en Brasil. La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, esperando que se tomen medidas concretas para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños.
La colaboración entre organismos internacionales y actores locales es esencial para promover y proteger la libertad de expresión en Brasil. La visita de Pedro Vaca y el retorno de Rumble son indicativos de un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos actuales en materia de derechos humanos en el país.
Se espera que, con estas acciones, se genere una mayor conciencia sobre la importancia de la libertad de expresión y se impulsen reformas que aseguren su protección efectiva en Brasil.