
Una investigación realizada por Stewardship, una organización cristiana de apoyo financiero reveló en su “Informe sobre Generosidad 2024” que los cristianos del Reino Unido donan en promedio 73 libras esterlinas ($99 USD) al mes, el equivalente al 3.2% de sus ingresos, a “todas las causas, incluidas sus iglesias”. Esta cifra representa 8 libras esterlinas ($10.85 USD) más que las 65 libras ($88 USD) mensuales que donan los no cristianos a organizaciones benéficas.
Naomi Buckler, quien desde el 12 de mayo de 2025 ocupa el cargo de presidenta de Fundraisers in Christian Organisations (FICO), un grupo de interés especial del Chartered Institute of Fundraising del Reino Unido, también trabaja como consultora en recaudación de fondos para Cheerful Giving en la ciudad de Bristol. En declaraciones exclusivas para nuestros colegas de Christian Daily International (nuestra versión en inglés), Buckler explica cómo las organizaciones cristianas del país se benefician de los donantes individuales y ofrece consejos para conservarlos.

CDI: ¿Cuál es su experiencia asesorando financieramente?
¡No diría que doy asesoramiento financiero profesional! Esa es otra profesión. Pero sí asesoro a organizaciones cristianas sobre cómo encontrar y conservar donantes. Llevo veinte años trabajando con organizaciones cristianas, y toda mi vida he estado involucrada como voluntaria, misionera, empleada, miembro del consejo y, por supuesto, como donante. Mi especialidad es la donación individual, aunque también trabajé en la Diócesis Anglicana de Bristol, asesorando a iglesias sobre ingresos y donaciones.
CDI: ¿Cómo definiría a un “donante financiero”?
La mayoría de las organizaciones cristianas obtienen su apoyo financiero principalmente de donantes individuales, ya sea mediante donaciones regulares, campañas puntuales o legados. Una investigación reciente de Stewardship mostró que el 84% de los cristianos comprometidos dona regularmente a su iglesia. Además, el 61% también apoya regularmente a organizaciones cristianas.
CDI: ¿Cuál es su opinión sobre la situación financiera actual de las organizaciones cristianas en el Reino Unido?
Hay pocos datos específicos sobre organizaciones cristianas, pero sí los hay del sector benéfico en general. Aunque los ingresos aumentan año tras año, en términos reales están disminuyendo. Muchas organizaciones cristianas reportan una creciente dependencia de un número cada vez menor de donantes generosos, en un contexto de inflación y aumento de costos. También existe preocupación por el envejecimiento de su base de donantes, por lo que buscan atraer a generaciones más jóvenes. Desde FICO, vemos un panorama mixto: algunas organizaciones están creciendo rápidamente, mientras otras enfrentan dificultades. Aun así, el informe de Stewardship mostró un alentador aumento en las donaciones de cristianos comprometidos, especialmente entre los más jóvenes.
CDI: ¿Es cierto que las organizaciones cristianas tienen dificultades para retener donantes?
Las organizaciones cristianas suelen tener tasas de retención mejores que las seculares, ya que sus donantes creen firmemente en la causa. A diferencia de las organizaciones seculares, no pueden hacer campañas masivas (como ir de puerta en puerta). Aun así, conseguir nuevos donantes es costoso, por lo que todo esfuerzo por retenerlos es dinero bien invertido. Lo primero es medir la tasa de abandono (los donantes que dejan de dar cada año). Una vez conocido ese dato, se puede actuar: encuestas, análisis de datos, grupos focales, etc.
CDI: ¿Cuáles son los retos y soluciones en la relación entre organizaciones cristianas y donantes?
En el Reino Unido hay muchas buenas causas que un cristiano puede apoyar, así que ¿cómo destacar? Contando historias y mostrando impacto. ¿Cómo asegurarse de que cada donante se sienta valorado y no solo como una fuente de dinero? Personalizando las comunicaciones según su recorrido como donante. Un ejercicio útil es convertirse en “cliente incógnito”, donando a otra organización para aprender lo que hacen bien (y lo que no).
CDI: ¿Qué consejo daría a una organización cristiana del Reino Unido con dificultades para conseguir financiamiento?
Pidan ayuda. Puede ser asesoría remunerada de alguien con experiencia, que les recuerde que no están solos. También es útil acudir a foros como los de FICO. Lo maravilloso del mundo de la recaudación cristiana es que todos están dispuestos a compartir y apoyar. No busquen ideas mágicas, solo hagan bien lo básico. Pero sí conviene diversificar las fuentes de financiamiento: no depender únicamente de subvenciones, campañas o legados.
Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional.