Investigan fondos para prevención de adicciones destinados a fundaciones evangélicas en Santa Fe, Argentina

Walter Ghione
Diputado provincial Walter Ghione, al momento de la firma de la reforma a la Carta Magna santafesina. Ghione es pastor y un referente allegado al gobernador Maximiliano Pullaro. Foto: Instagram de Ghione

En Argentina, el diputado por la provincia de Santa Fe, Walter Ghione, respondió este lunes a una serie de denuncias publicadas por el medio La Política Online (LPO), que lo señalan - junto a funcionarios de la Agencia de Prevención de Drogas (APRECOD) - por presuntas transferencias millonarias a fundaciones vinculadas con pastores evangélicos.

El informe señala que el también diputado Miguel Rabbia presentó un pedido de informes ante la Cámara de Diputados de Santa Fe, para investigar el destino de unos 4.000 millones de pesos (casi tres millones de dólares), según él transferidos desde el programa Redes del Cuidado - dependiente de APRECOD - hacia asociaciones civiles recientemente constituidas.

Entre las organizaciones mencionadas por Rabbia figuran la Asociación Civil Perseverar, creada en enero de 2025 y que habría recibido más de mil millones de pesos; la Cooperativa de Trabajo OLH, con transferencias por unos 675 millones; y Rockas Vivas, constituida en marzo, que habría percibido más de 900 millones. 

Rabbia sostuvo que “muchas de esas fundaciones no tienen trayectoria verificable ni domicilio claro” y denunció un posible “uso discrecional de fondos públicos”.


“No existe ninguna irregularidad”

Ante la denuncia, Ghione - quien además es pastor y cercano al gobernador de la provincia Maximiliano Pullaro - difundió un comunicado firmado de su puño y letra, en el que calificó de “falsas y malintencionadas” las declaraciones del diputado Rabbia.

“En los últimos días se han difundido declaraciones falsas y malintencionadas del diputado Rabbia, que buscan dañar no solo mi testimonio personal, sino también el trabajo honesto y comprometido que muchos hombres y mujeres de fe venimos realizando desde hace años en nuestra provincia”, expresó Ghione.

El legislador atribuyó las acusaciones a una motivación electoral y política. “Lamento profundamente que, en un contexto electoral, algunos opten por la difamación y la mentira para intentar desprestigiar a otros. Lo cierto es que todo lo que se ha dicho tiene una clara intencionalidad política”, dijo.

Asimismo, Ghione advirtió que detrás de las críticas “se percibe un dejo de persecución religiosa” hacia el sector evangélico que él representa.

“Nuestro espacio político representa a un sector importante de la iglesia cristiana evangélica, y desde nuestras comunidades venimos acompañando a personas que luchan contra las adicciones, brindando contención, fe y oportunidades”, subrayó.

“Todo convenio pasa por controles técnicos y legales”

En su declaración, el diputado evangélico negó que existan pagos globales o anticipados, y sostuvo que los convenios entre el Estado y las organizaciones sociales “pasan por múltiples controles técnicos y legales”.

“Es mentira que se otorguen sumas globales o anticipadas. Decir eso es tergiversar la realidad con el único fin de confundir a la opinión pública”, afirmó.

“Ninguna institución recibe subsidios ni pagos millonarios como falsamente se ha dicho. Los pagos se realizan mes a mes, contra factura y rendición de servicio comprobado”, indicó.

Ghione también defendió la creación de nuevas asociaciones civiles vinculadas a iglesias, explicando que “muchas personas que trabajan hace años en la prevención de adicciones decidieron formalizar su labor y capacitarse gracias a los programas impulsados por el Estado Provincial”, y que de esa manera al percibir fondos del Estado pusieron en regla toda informalidad y profesionalizaron la atención que desde el ámbito espiritual ahora se extiende en un marco profesional y regulado para un control estricto que no permita dudas, ni espacios para la corrupción. 

El diputado destacó que, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, APRECOD y distintas organizaciones, Santa Fe cuenta ahora con dispositivos de prevención y abordaje del consumo de drogas en 12 de los 19 departamentos.

“También hay cientos de preventores que asisten a eventos populares, ferias y fiestas llevando un mensaje de cuidado y vida. Todo esto es un logro que debemos celebrar como sociedad”, escribió.

Contexto político y religioso

La controversia surge en medio del debate legislativo sobre la reforma constitucional santafesina, que incluye un artículo sobre igualdad religiosa, un tema que Ghione impulsa desde su banca. 

En su mensaje, el legislador señaló que las acusaciones aparecieron “justo cuando debatíamos el artículo 3 de la reforma constitucional, que consagra por primera vez en la historia de Santa Fe, la igualdad religiosa”.

“No quiero interpretar esto como un ataque directo a la fe evangélica, pero el contexto habla por sí mismo”, afirmó.

En declaraciones al diario La Capital de la ciudad de Rosario, que datan de hace un mes cuando se consagró la oficialización de la nueva Carta Magna provincial, Ghione aclaró que el gobierno provincial “...me da la impresión que detrás de esto hay una intencionalidad política de desprestigiar a la actual gestión en materia de prevención y abordaje del tema del consumo problemático [de drogas]. Por eso entiendo estas declaraciones de parte de la oposición, hay que leerlas en el marco de un contexto de elecciones que estamos atravesando”.

En la misma publicación, el legislador expresó que los convenios firmados por el gobierno “son auditados constantemente por la APRECOD, y son esos funcionarios los que tienen que precisar y van a entregar toda la información sobre cómo se va lleva adelante este convenio y cómo mes por mes, se presenta toda la documentación para después... cobrar esos recursos”.

Para los cercanos a Ghione esta nacionalización de una "denuncia infundada" no es más que "un ardid político" en momentos electorales donde un sector de la opocisión está "jugando sucio" con el fin de desbaratar cualquier mejora que provenga del oficialismo o sectores afines al gobierno.

“La verdad siempre prevalece”

Al cerrar su comunicado, Ghione reiteró su confianza en la justicia y en su fe cristiana. “Por eso duelen las mentiras, las mezquindades y los ataques sin fundamento. Pero más allá de todo, sigo creyendo que la luz vence a las tinieblas y que la verdad siempre prevalece sobre la calumnia”, afirmó.

“No respondemos con odio ni con resentimiento, sino con la paz de Cristo, con integridad y con la frente en alto”, culminó su escrito que ya recorre la provincia y todo el territorio nacional argentino.

Más reciente