Cristianos detenidos en Irán tras represión posterior al conflicto con Israel

República Islámica de Irán
Estudio de la Radiotelevisión de la República Islámica de Irán tras el bombardeo israelí del 16 de junio de 2025. Avash Media, Creative Commons

Al menos 21 cristianos han sido arrestados en cinco ciudades diferentes en Irán en una represión contra la “disidencia” tras el conflicto militar con Israel, según el grupo de defensa Article18.

En las dos semanas posteriores al fin de los bombardeos entre Irán e Israel el Ministerio de Inteligencia de Irán detuvo a cristianos en las ciudades de Teherán, Rasht, Orumiyeh, Kermanshah y Varamin, y continuaron otras detenciones aparentemente relacionadas con la represión posterior al conflicto, según Article 18. Además, un cristiano fue detenido en Kerman justo antes de que comenzaran los bombardeos israelíes el 13 de junio.

Desde que entró en vigor el alto al fuego el 25 de junio, las autoridades iraníes han perseguido a cientos de miembros de minorías étnicas y religiosas con el pretexto de que son “colaboradores” o “espías” de Israel o Estados Unidos, según un grupo de expertos de la ONU, entre los que se encuentra la relatora especial sobre la libertad de religión o de creencias, Nazila Ghanea.

“Las situaciones posteriores al conflicto no deben ser utilizadas como una oportunidad para suprimir la disidencia y aumentar la represión”, escribieron en una declaración reciente.

Algunos de los cristianos detenidos fueron amenazados con ser arrestados por supuesta colaboración con “Estados hostiles” como Israel o Estados Unidos, en virtud de una ley recientemente propuesta que busca imponer castigos más severos. Aunque los arrestos se produjeron durante la represión contra supuestos disidentes, algunos se basaron en acusaciones que se han vertido durante mucho tiempo contra los cristianos, como la posesión de Biblias, según afirmó el grupo.

“En Irán, los fiscales y jueces frecuentemente etiquetan a los cristianos evangélicos como ‘sionistas’, ‘desviados’ y pertenecientes a ‘sectas ilegales’ en un intento por distinguir entre ellos y los cristianos ortodoxos y católicos de ascendencia armenia y asiria que sí son tolerados”, señaló Article 18.

La declaración de los expertos de la ONU advierte sobre la “retórica deshumanizante” de Irán contra las minorías, afirmando que habían recibido “informes de incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia en los medios de comunicación, que han tildado a comunidades minoritarias enteras de traidoras y han utilizado lenguaje deshumanizante como ‘ratas asquerosas’”, afirmaron.

Durante los bombardeos israelíes, la famosa Prisión Evin en Teherán fue atacada y los prisioneros transferidos a otros lugares. Los expertos de la ONU denunciaron que “se desconoce el paradero y la situación de algunos presos, lo que los deja fuera de la protección de la ley, una situación que equivale a una desaparición forzada”.

"Al menos 11 cristianos estaban en Evin al momento del ataque a la prisión, y se cree que todos han sido transferidos a diferentes instalaciones en la región de Teherán, aunque no todos han sido contabilizados", declararon los expertos de la ONU.

Aida Najaflou, de 43 años, cristiana conversa y una de las más de 60 mujeres presas políticas trasladadas a la prisión de Qarchak, fue detenida en febrero. Ella fue una de cinco cristianos recientemente acusados de “reunión y colusión” y “propaganda contra la República Islámica de Irán” en una acusación relacionada con actos cristianos ordinarios como orar y realizar bautismos, según Article 18.

Najaflou enfrenta cargos adicionales por supuesta “actividad de propaganda contra la República Islámica de Irán en el ciberespacio” y “propaganda a favor de grupos u organizaciones opuestas a la República Islámica de Irán”, debido a supuestamente publicar en redes sociales en apoyo a las protestas “Mujer, Vida, Libertad” y contra el ex líder de Hezbollah Hassan Nasrallah, según Article 18.

La declaración de los expertos de la ONU incluyó preocupación por reportes de ejecuciones, desapariciones forzadas y arrestos masivos, lo cual incluye a tres hombres kurdos y tres otros supuestamente ejecutados por cargos de “espionaje para Israel”.

“Cientos de individuos, incluyendo usuarios de redes sociales, periodistas, defensores de derechos humanos, nacionales extranjeros - particularmente afganos - y miembros de minorías étnicas y religiosas como bahaíes, kurdos, baluchis y árabes ahwazis han sido detenidos por acusaciones de ‘colaboración’ o ‘espionaje’”, declararon. “El conflicto también ha exacerbado sustancialmente las deportaciones afganas de Irán, con 256.000 devueltos solo en junio en medio de serias preocupaciones”.

Los expertos expresaron alarma por declaraciones oficiales anunciando juicios expeditos por acusaciones de espionaje, poniendo a individuos en riesgo elevado de ejecución sumaria o castigo sin el debido proceso adecuado.

Los expertos advirtieron además que el Parlamento de Irán está avanzando legislación que clasificaría actividades de inteligencia o espionaje llevadas a cabo para “gobiernos hostiles” como “corrupción en la tierra”, una ofensa punible con la muerte.

“Criminalizar el intercambio de información en lenguaje amplio viola los derechos a la libertad de expresión e información”, dijeron los expertos. “Esta legislación también representa una expansión preocupante de la pena de muerte que viola la ley internacional de los derechos humanos”.

Los expertos instaron a la comunidad internacional a apoyar a los actores de la sociedad civil iraní, incluyendo asistencia técnica y financiera a medios de comunicación independientes y grupos de derechos humanos.

Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional. 

Más reciente