Cristianos en Pakistán exigen "elección, no selección" en la nueva ley electoral local

Asamblea Popular en Pakistán
Los participantes en una asamblea popular protestan contra la nueva Ley de Gobierno Local, que prohíbe las elecciones directas para los escaños reservados a las minorías.

Los cristianos en Punyab, la provincia más poblada de Pakistán, están protestando una nueva ley electoral de gobierno local que niega a las minorías religiosas el derecho a elegir directamente a sus propios representantes y socava la participación democrática a través de elecciones sin partidos.

La Ley de Gobierno Local de Punyab de 2025, que regirá las elecciones locales largamente postergadas y esperadas para finales de diciembre, exige que los residentes en más de 4,000 concejos sindicales (union councils) que cubren áreas rurales y urbanas elijan directamente a nueve miembros generales, pero ocupa cuatro escaños reservados —para minorías, mujeres, trabajadores o agricultores, y jóvenes— a través de un proceso de “selección” impulsado por los partidos. Los cristianos, que constituyen la mayor parte de la población minoritaria en Punyab, argumentan que el cambio afianza la marginación política para grupos ya vulnerables y viola las garantías constitucionales de igualdad y empoderamiento local.

“Nuestra mayor preocupación es la adopción antidemocrática e injusta del sistema de selección en los escaños reservados. El derecho a elegir a los propios representantes es fundamental para una participación significativa”, dijo Samson Salamat, presidente de Rwadari Tehreek (Movimiento por la Igualdad).

Tememos que profundice la marginación política de los segmentos más débiles de la sociedad, especialmente las minorías religiosas, las mujeres y los trabajadores, agregó.

En una “asamblea popular” organizada en el Club de Prensa de Lahore el 7 de noviembre en asociación con otras dos organizaciones de la sociedad civil, Salamat dijo que celebrar las elecciones sin partidos también socavaría la representación política.

“La Ley de Gobierno Local de Punyab de 2025 está en contra de los principios democráticos y conducirá a una falta de rendición de cuentas y transparencia. Sin una afiliación partidista, los votantes no sabrán qué políticas o principios defienden sus candidatos locales”, enfatizó.

Katherine Sapna, directora ejecutiva de la organización paralegal Christians True Spirit, dijo que el Artículo 140-A de la constitución de Pakistán garantiza autoridad administrativa, financiera y política a los representantes electos del gobierno local. Sin embargo, la nueva ley socava esas protecciones y es contraria a los valores democráticos fundamentales y las garantías constitucionales, argumentó.

“La representación de las minorías religiosas en forma de representación proporcional en las asambleas nacionales y provinciales desde 2002 ya ha resultado contraproducente para las minorías religiosas. En lugar de reformar la ley, el gobierno de Punyab ha repetido la injusticia y ha privado a los cristianos y otras minorías de elegir a sus propios representantes incluso a nivel del gobierno local”, afirmó.

Agregó que Rwadari Tehreek, Christians True Spirit y Human Friends Organization presentaron conjuntamente una petición constitucional en el Tribunal Superior de Lahore el 5 de noviembre, solicitando a la corte que enmiende la ley para que las minorías religiosas puedan elegir directamente a sus propios representantes.

Otros oradores —incluidos líderes de iglesias, abogados y activistas sociales— también condenaron la nueva ley y pidieron elecciones directas para los escaños reservados para minorías. Las elecciones de los gobiernos locales, dijeron, deben reflejar justicia, igualdad y participación pública genuina si las minorías religiosas y sociales quieren sentirse empoderadas a nivel de base.

Punyab celebró por última vez elecciones de gobierno local en 2015.

La práctica de llenar escaños reservados a través de nominaciones partidarias se deriva del modelo de electorado conjunto introducido por el exgobernante militar Pervez Musharraf en 2002. Bajo ese sistema, las minorías votan junto con los musulmanes para elegir a los representantes nacionales y provinciales, mientras que los escaños para minorías en el parlamento y las asambleas provinciales se distribuyen a los partidos políticos en proporción a su cuota de votos, siempre que obtengan al menos el 5% de los escaños.

Ejaz Alam Augustine, exministro de Punyab para asuntos de derechos humanos y minorías y actual miembro de la asamblea provincial, dijo que los repetidos esfuerzos para reformar el sistema de elección en los escaños para minorías no habían dado resultados.

“El poder debe descentralizarse a nivel de base, particularmente para las comunidades minoritarias, para abordar efectivamente los problemas que enfrentan a diario. Sin embargo, los sucesivos gobiernos a lo largo de los años han evitado reformar la ley, privando a las minorías de su derecho a elegir a sus propios representantes”, dijo a Christian Daily International.

Según el Artículo 51(4) de la Constitución de Pakistán, 10 escaños están reservados para los no musulmanes en la Asamblea Nacional de Pakistán, que tiene un total de 336 escaños. Según el Artículo 106, las cuatro asambleas provinciales reservan colectivamente 24 escaños para los no musulmanes (de un total de 749). Además, se asignan cuatro escaños a las minorías en el Senado de Pakistán (uno por provincia) en su cámara de 96 miembros.

Según Azam Mairaj, fundador del grupo de defensa de los derechos de las minorías Tehreek-e-Shinakht (Movimiento por la Identidad), los 34 escaños reservados en las legislaturas nacionales y provinciales significaban poco para las minorías cuando no elegían a sus propios representantes.

El actual sistema electoral, argumentó, ha producido “títeres” obligados a los principales partidos políticos en lugar de ser responsables ante las minorías que deben representar.

Abogando por elecciones directas a los escaños reservados, Mairaj propuso un modelo en el que todo ciudadano no musulmán conservaría el derecho a votar y a disputar escaños generales a nivel nacional, provincial y local, al mismo tiempo que elegiría a sus propios representantes para los puestos reservados para minorías.

“El mecanismo básico para el voto dual debería permitir a los ciudadanos no musulmanes elegir directamente a sus representantes para los escaños reservados”, explicó. “A través de una enmienda constitucional, las minorías en cada provincia deberían tener representación a nivel federal, con un aumento en los escaños reservados acorde con el preámbulo de la constitución, que exige una ‘provisión adecuada’ para salvaguardar los intereses de las minorías y los grupos desfavorecidos”.

Mairaj agregó que las circunscripciones para las minorías religiosas podrían delimitarse según el tamaño de la población, y en áreas con comunidades minoritarias más pequeñas, se podrían establecer electorados más reducidos para garantizar una representación justa.

Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional. 

Más reciente