
La comunidad evangélica de Costa Rica está celebrando la reciente acción del Gobierno, que representa un importante triunfo para el movimiento provida en la nación. La Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) manifestó públicamente su beneplácito por el cumplimiento de un acuerdo con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien firmó la derogatoria de una norma técnica anterior que legalizaba el aborto y oficializó una nueva que, según la organización, prioriza la defensa integral de la vida.
Según un comunicado de la FAEC emitido este miércoles, el nuevo marco normativo representa un "paso firme" hacia la protección de la vida. La organización enfatizó que esta acción alinea a Costa Rica con valores fundamentales, logrando proteger simultáneamente a la mujer y al niño por nacer. El pastor Ronald Vargas, Presidente de la FAEC, expresó el sentir de miles de costarricenses.
“Estamos agradecidos con Dios y con las autoridades por haber escuchado el clamor de miles de costarricenses que defienden la vida. Hoy Costa Rica da una señal clara al mundo de que es posible proteger simultáneamente a la mujer y al niño por nacer, desde la ciencia, la ética y la compasión”, afirmó Vargas.
El anuncio de la derogatoria de la norma por parte del presidente Chaves se dio hace dos semanas en el marco de una reunión entre pastores y autoridades de la FAEC con el mandatario.
Un enfoque basado en la ciencia y la protección profesional
La Federación ha insistido en que su postura no se basa únicamente en un "enfoque ideológico", sino que está profundamente arraigada en una perspectiva técnica, científica y médica. Argumentan que su visión siempre ha estado basada en las "verdades biológicas y científicas".
La nueva norma introduce elementos clave que fortalecen las garantías de protección, tanto para el niño por nacer como para la madre gestante. En esta nueva regulación, se reconoce que la vida debe ser protegida en todas sus etapas.
Además, se busca ofrecer mayor claridad y respaldo a los profesionales de salud en el cumplimiento de sus funciones. La norma establece lineamientos claros sobre la atención médica y contempla mecanismos disciplinarios en caso de incumplimiento.
Uno de los avances más destacados es que Costa Rica ahora cuenta con una regulación específica sobre la Objeción de Conciencia, lo cual ha sido largamente solicitado por el sector salud y por grupos provida, ya que permite a los profesionales apegarse a sus principios éticos y morales sin temor a represalias.
“Agradecemos al señor presidente por haber cumplido su palabra de manera tajante. Esto es un avance sin precedentes en una Costa Rica que hoy más que nunca exige coherencia”, concluyó el pastor Vargas.
La FAEC ha reiterado su compromiso de seguir promoviendo la defensa de la vida, la familia y los principios que fortalecen a la nación, haciendo un llamado a construir un país donde la ciencia, la ética y la verdad sean el fundamento de las decisiones públicas.