Alianza Evangélica Española rechaza inclusión del aborto como derecho constitucional

Declaración de la Alianza Evangélica Española sobre el aborto
Declaración de la Alianza Evangélica Española sobre el aborto, 13 de octubre de 2025. Evangelical Focus

La Alianza Evangélica Española (AEE) ha hecho pública su postura en el debate suscitado por la propuesta de incluir el aborto como un derecho fundamental en la Constitución Española.

En un comunicado emitido este lunes, el organismo evangélico calificó la iniciativa política del gobierno liderado por el presidente Pedro Sánchez de “demagógica” y “una contradicción en sus propios términos”, reiterando la convicción cristiana de que “la vida humana existe desde el momento de la concepción”.

“Considerar que es un derecho fundamental acabar con una vida humana es propio de culturas bárbaras más típicas de tiempos antiguos”, afirma la AEE. “Todo aborto es un fracaso de la sociedad, un acontecimiento doloroso para la mujer y su entorno”, añade el texto firmado por la Junta Directiva.

La organización evangélica señala que su posición sobre el aborto “ya ha sido manifestada anteriormente” y no ha cambiado. Considera que la interrupción del embarazo solo puede considerarse “en casos de peligro claro para la vida de la madre o de malformaciones graves que hagan inviable el feto”.

Falta de alternativas e información

En su comunicado, la AEE denuncia que la actual ley del aborto de España, que ya es “ampliamente permisiva”, no ofrece alternativas adecuadas a las mujeres con embarazos no deseados. “Se da por hecho que el aborto es una solución sencilla y sin consecuencias”, advierte la organización, señalando la falta de apoyo para resolver conflictos laborales, de pareja o familiares, así como la falta de información sobre opciones como la adopción.

Entre las últimas iniciativas del Ministerio de Sanidad del gobierno español se encuentra un sitio web titulado “Quiero abortar” con un buscador para encontrar centros a los que acudir, pero sin información para las mujeres que tienen dudas sobre las consecuencias de tal decisión.

En su postura pública, la Alianza Evangélica Española también critica el hecho de que “no se proporcione información adecuada sobre los riesgos y efectos secundarios del aborto para la madre”, lo que, en su opinión, impide una decisión verdaderamente libre. La AEE cita estudios que “demuestran la existencia de depresión y otros síntomas psicológicos tras el aborto inducido”.

Una “paradoja” hablar de derechos reproductivos

La AEE califica de “absurdo e inquietante” el hecho de que en el debate sobre el aborto “nunca se consideren los derechos de la vida humana que va a ser eliminada”. En este sentido, compara la sensibilidad social hacia las víctimas de la guerra con la falta de atención a “aquellos que están aún más indefensos, desarrollándose en el vientre de su madre”.

La Alianza también critica la terminología utilizada en el debate público: “Introducir el aborto como uno de los derechos sexuales y reproductivos es una paradoja, ya que en realidad se trata de impedir la reproducción. Hablar de interrupción voluntaria del embarazo es ignorar que no se trata de accionar un interruptor, sino de eliminar una vida”.

Objeción de conciencia y libertad profesional

La AEE también expresa su oposición a los listados de profesionales sanitarios objetores al aborto, una iniciativa implementada por la actual administración. Apoya la oposición del Colegio Oficial de Médicos de Madrid porque “representa un control injustificado sobre los médicos que libremente deciden objetar”, advierte la Alianza Evangélica, calificando dicho registro de “lista negra a evitar”.

La objeción de conciencia “es un derecho fundamental que protege a las personas de tener que declarar sus creencias”.

“Acabar con más de 100.000 vidas humanas al año no es progreso”

En su conclusión, la Alianza Evangélica rechaza la idea de que la liberalización del aborto sea sinónimo de progreso social. “Una sociedad como la española, donde se acaba con más de 100.000 vidas humanas al año, no es en modo alguno progresista por ello”, afirma.

La muerte de tantos no nacidos refleja “el fracaso de los pilares de la justicia social, la ética, los valores y el sentido de futuro” y una sociedad “destinada a un futuro incierto”.

Según las estadísticas oficiales presentadas por el gobierno este octubre, en 2024 se realizaron 106.172 abortos, la cifra más alta en más de una década.

En Francia, el aborto se incluyó en la Constitución tras un debate social en el que los evangélicos se manifestaron en contra. En los Países Bajos, una iniciativa similar fue rechazada.

El comunicado de la Alianza Evangélica Española sobre el aborto del 13 de octubre se puede descargar aquí.

Publicado originalmente por Evangelical Focus. Republicado con permiso.

Más reciente